Pensamiento suicida

99 Capítulo 5 Evaluación de tamizaje para el riesgo suicida: Una forma de prevención Sandra MirelyVázquez Mandujano Nos encontramos en una época de grandes cambios tecnológicos e ideológicos, que han transformado la vida tal y como la conocíamos antes de la irrupción del internet en la cotidianidad. Actividades como la comunicación, el trabajo y la educación se han transformado notablemente en estas dos décadas del nuevo milenio. La perspectiva del mundo y de todo lo que nos rodea también se ha visto afectada. Desde un enfoque cognitivo conductual, un recurso que puede arrojar luz para explicar estos cambios es, precisamente, la triada cognitiva (Beck, 1983), en la cual la percepción de nuestra persona, quienes nos rodean, el mundo y el futuro están inmersos en el mundo tecnológico, a tal grado que ya no se puede prescindir de este para conformarnos en el mundo social. En general, se ha comentado que la tecnología, a la par que el sistema económico capitalista, han fomentado prácticas competitivas, posturas individualistas, exigencias de constante actualización en todos los ámbitos y dependencia hacia los dispositivos electrónicos más allá de lo necesario, todo lo cual ha posibilitado una productividad a gran escala que, sin embargo, también ha derivado en problemas psicológicos (Cabanas, 2013).A diferencia de otras épocas, los cambios y las actualizaciones ocurren de manera cada vez más acelerada y, por ello, surge la necesidad de adaptarse rápidamente a un mundo que exige producir más para consumir más, y para el cual el éxito no es una recompensa sino un requisito vital. Estas exigencias han tenido consecuencias en la salud mental y se están convirtiendo en un reto epidemiológico global. A pesar de la evidencia, la Organización Mundial de la Salud (oms, 2020) señala que es precisamente el ámbito de salud mental el más infravalorado e infrafinanciado (en promedio, solo se destina 2% del presupuesto sanitario en cada país). Joiner (2005) destaca que en Estados Unidos se destinaron más fondos para la investigación, tratamiento o prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=