Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 124 En el estudio de Van Minnen, Arntz y Keijsers (2002), informaron que al finalizar el tratamiento, entre 25% y 45% de pacientes con TEPT seguían cumpliendo criterios diagnósticos de trastorno, lo que indica la terapia de exposición prolongada puede conducir a una mejora, pero no a la recuperación en todos los casos. En relación con los factores del(la) paciente, en primer lugar se encuentra la evitación cognitiva, ya que no consiguen visualizar voluntariamente los recuerdos del trauma porque consideran que es demasiado aversivo y por la dificultad que presentan para imaginar de forma continua el evento traumático (Botella et al., 2006; Difede et al., 2007), lo cual conduce a un escaso involucramiento emocional. La falta de respuesta emocional se considera un predictor de fracaso terapéutico, ya que no es posible modular los pensamientos ni creencias disfuncionales de miedo y ansiedad derivados de la situación traumática (Foa, 2011). De acuerdo con Foa (2011), existen tres obstáculos reales para la implementación exitosa de la EP: 1) presencia de emociones de enojo o ira extrema, 2) nulo o pobre involucramiento emocional y 3) ansiedad intensa y elevado nivel de conductas de evitación. Con relación a las variables demográficas, varios estudios revelaron que las personas más jóvenes eran más propensas a desarrollar un TEPT (Norris, 1992; Van der Kolk, 1987; Wolfe et al., 1999), debido a un subdesarrollo en las rutas neurológicas; sin embargo, los estudios acerca de la relación entre edad y resultados de tratamiento no muestran evidencia de ello (Ehlers et al., 2005; Tarrier & Humphreys, 2000). Asimismo, tampoco existen hallazgos contundentes sobre el hecho de que variables como sexo, estado civil, ocupación, nivel de educación y coeficiente intelectual estén relacionadas con el resultado del tratamiento (Foa, 2011; Munley, Bains, Bloem, & Busby, 1995). Otro factor de riesgo para el éxito terapéutico es la presencia de comorbilidad con otros trastornos o problemas psicológicos,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=