TERAPIA DE EXPOSICIÓN PARA ESTRÉS POSTRAUMÁTICO... 121 La EP a los estímulos temidos, incluida la rememoración de las experiencias traumáticas, ha mostrado resultados de eficacia con respecto a grupos de lista de espera con ex-combatientes, víctimas de violación y grupos constituidos por pacientes con diversos traumas (Foa, Keane y Friedman, 2004), incesto y accidentes (Devily & Spence, 1999). Así, la exposición es el tratamiento que cuenta con más apoyo empírico sobre su eficacia (Foa, 2011; Rothbaum & Schwartz, 2002). Dichas investigaciones señalan que la EP reduce en el postratamiento y seguimientos los síntomas de re-experimentación, evitación, embotamiento afectivo y activación fisiológica, así como la ansiedad y la depresión. La exposición y reestructuración cognitiva parecen mejorar por igual tanto los distintos síntomas individuales del TEPT como otras características asociadas (depresión, culpa, entre otras). En el estudio de Lovell et al. (2001), la reestructuración cognitiva fue superior a la exposición solo en la sensación de desapego o distanciamiento de los demás. Según Foa, Rothbaum y Furr (2003), existen datos sugerentes de que la exposición por imaginación puede ser menos eficaz que cuando se combina con exposición en vivo. En dos estudios en los que se ha empleado únicamente exposición con imaginación (Tarrier & Humphreys, 2000) se ha obtenido una menor reducción de síntomas en comparación con otros estudios en que se han utilizado ambos tipos de exposición. En algunos pacientes, en especial los que presentan mayor sintomatología del TEPT y depresión, no aceptan el tratamiento de exposición al trauma o no cumplen con la autoexposición por imaginería (Cahill, Foa, & Hembree, 2006). En el estudio realizado por Foa y Rothbaum (1998), la exposición prolongada fue más eficaz que la lista de espera y superior a la inoculación de estrés sin exposición y a la terapia de apoyo en el seguimiento a los tres meses. En un estudio que comparó exposición por imaginación y exposición en vivo, las dos fueron similares
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=