Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 120 con situaciones catalogadas como provocadores moderados de ansiedad. Cualquier método de exposición comparte la característica de la confrontación con estímulos aversivos, que se mantienen hasta que disminuye la ansiedad. Con la exposición continuada a estímulos aversivos se reduce tanto la ansiedad como los componentes de evitación y escape (Foa & Rothbaum, 1998). Terapia de exposición prolongada Como se señaló, Foa et al. (1998) ofrecieron una conceptualización diferente del mecanismo de acción de la terapia de exposición para el tratamiento de TEPT, con la introducción de la teoría del procesamiento emocional, cuyo principal objetivo es ayudar a las personas afectadas a procesar emocionalmente sus experiencias traumáticas para disminuir el estrés postraumático y otros síntomas relacionados al trauma. El término exposición prolongada (EP) hace referencia a un programa de tratamiento que surge de una larga investigación acerca de terapia de exposición para trastornos de ansiedad (Foa, Hembree, & Rothbaum, 2007), que ayuda a los pacientes a confrontar situaciones que evoquen ansiedad de una manera segura, con el objetivo de que logren superar el miedo y ansiedad excesivos. La persona ofrece su propia narración del trauma, comentándolo en tiempo presente y de forma pormenorizada durante un periodo prolongado (45-60 min), mientras que el(la) terapeuta solo interviene de manera ocasional para evocar detalles omitidos. Los componentes de la EP son: a) educación acerca de las reacciones comunes al trauma; b) entrenamiento de respiración, por ejemplo, enseñar al paciente cómo respirar de una manera tranquila; c) exposición en vivo a situaciones u objetos relacionados al trauma que el paciente evita debido a la ansiedad producida, y d) exposición prolongada por imaginación de los recuerdos del trauma (Foa, Hembree, & Rothbaum, 2007).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=