Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

TERAPIA DE EXPOSICIÓN PARA ESTRÉS POSTRAUMÁTICO... 119 En concreto, se señala que la desensibilización por movimientos oculares puede conceptualizarse como una terapia de exposición breve e interrumpida al punto más traumático del acontecimiento y ante nuevo material (imagen, pensamiento, sensación y emoción) que surge a partir de la rememorización mediante asociación libre. No ofrece ganancias terapéuticas adicionales en comparación con el uso de técnicas de exposición convencionales o con otras terapias cognitivo-conductuales (Foa, 2011). Terapia de exposición Las revisiones de los diferentes estudios realizados sobre el tratamiento de TEPT informan que bajo este tipo de tratamiento se incluyen algunas de las técnicas más eficaces para reducir la sintomatología en pacientes con este trastono (Foa, 2011). La exposición continuada pretende romper la asociación entre el estímulo y la respuesta emocional condicionada. Jaycox y Foa (1996) señalan que la exposición al recuerdo traumático reducirá los síntomas de TEPT debido a que la persona aprende que los estímulos que le recuerdan el suceso no le hacen daño y que no implican revivir la amenaza. Es así que, para reducir la ansiedad condicionada y los recuerdos relacionados con el suceso traumático, la terapia de exposición utiliza diversos procedimientos que varían en función del método de presentación del estímulo temido (en vivo o por imaginación) y en términos de la tasa o la intensidad de la presentación (jerárquica o no gradual). Se han utilizado diversos términos para describir la exposición a estímulos provocadores de ansiedad como: inundación, por imaginación, en vivo, prolongada, dirigida, entre otras. En general, este tipo de terapia se inicia con el desarrollo de una jerarquía de ansiedad. En algunas formas de exposición, como la inundación, las sesiones terapéuticas comienzan con la exposición al estímulo más alto en la jerarquía; otros tipos de exposición empiezan

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=