Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 118 en vivo y su eficacia fue inferior a la alcanzada en otros estudios que combinaron ambos tipos de exposición (Bados, 2005). Concluyeron que el tratamiento combinado no es superior a la exposición. Terapia de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (DRMO) Esta terapia ha mostrado eficacia para el tratamiento del TEPT en el postratamiento y seguimientos, tanto en estudios no controlados como en comparación con grupos de lista de espera u otros tratamientos que no han demostrado efectos específicos para este trastorno (escucha activa, relajación con o sin bio-retroalimentación) (Cahill, Carrigan, & Frueh, 1999; Shapiro, 1995). La DRMO es una técnica establecida por Shapiro (2014) en la que combina la exposición por imaginación con la inducción de movimientos oculares sacádicos. Las revisiones de Harvey, Bryant y Tarrier (2003) y el meta-análisis de Davidson y Parker (2001) indican que los movimientos oculares no parecen necesarios, ya que la técnica no es superior a tratamientos control y señalan que las limitaciones metodológicas de los estudios realizados no ofrecen conclusiones sobre la eficacia de la técnica. La revisión de Shepherd, Stein y Milne (2000) a dos estudios, sugiere que este tipo de tratamiento es tan eficaz como la exposición por imaginación, aunque la calidad metodológica de dichos trabajos es dudosa y su potencia estadística baja. Otro estudio de mayor calidad metodológica realizado por Taylor, Carney, Geddes y Goodwin (2003) comparó exposición (por imaginación y en vivo), DRMO y relajación en pacientes con traumas diversos. Todos los grupos mejoraron y no hubo diferencias entre los dos últimos, pero la exposición fue superior a la DRMO y la relajación en la reducción de síntomas de re-experimentación y evitación; además, logró mantener la mejoría clínica en el seguimiento a los tres meses.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=