Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

TERAPIA DE EXPOSICIÓN PARA ESTRÉS POSTRAUMÁTICO... 117 muestran una mayor reducción subjetiva de los síntomas al emplear la técnica de reestructuración cognitiva. En un seguimiento a los cinco años (Tarrier & Sommerfield, 2004), se encontró que la reestructuración cognitiva mostró superioridad al compararla con la exposición prolongada, aunque los resultados deben tomarse con cuidado, debido a que solo se realizó el seguimiento con 59% de la muestra. La terapia de procesamiento cognitivo, en un estudio de Resick et al. (2002), se encontró que esta terapia y la exposición prolongada fueron superiores a la lista de espera en el postratamiento y en los seguimientos a los tres y nueve meses. Ambas fueron eficaces para el TEPT, aunque la primera se mostró superior en dos de cuatro subescalas de un autoinforme de culpabilidad; la terapia de procesamiento cognitivo requirió menos de la mitad de tiempo de actividades entre sesiones. Echeburúa et al. (1997) han mostrado que una combinación de exposición y reestructuración cognitiva fue superior al entrenamiento en relajación progresiva, tanto en el postratamiento como en el seguimiento a un año en pacientes con TEPT subsecuente a violación o abuso sexual. La TC de Ehlers et al. (2005) ha resultado más eficaz que la lista de espera y que un tratamiento con un libro de autoayuda. Varias investigaciones se han centrado en la eficacia del tratamiento para TEPT adicionando la reestructuración cognitiva a los efectos de la exposición (Foa, Keane y Friedman, 2004; Marks et al., 1998; Paunovic & Öst, 2001; Powers et al., 2010; Resick et al., 2002); sin embargo, no se han encontrado diferencias significativas, aunque en el estudio del procesamiento cognitivo de Resick, el tratamiento combinado logró reducir más los sentimientos de culpa y requirió menos actividades entre sesiones. En contraste con los estudios anteriores, Bryant, Moulds y Nixon (2003) observaron que la exposición con imaginación combinada con la reestructuración cognitiva fue más eficaz que la exposición por imaginación, aunque el estudio no incluyó exposición

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=