TERAPIA DE EXPOSICIÓN PARA ESTRÉS POSTRAUMÁTICO... 115 o exposición prolongada implica exposiciones reiteradas y de larga duración al recuerdo del trauma, ya sea directamente (en vivo) o indirectamente, por medio de la imaginación (Foa, Hembree, & Rothbaum, 2007). Entrenamiento en inoculación de estrés De los programas de tratamiento para el manejo de la ansiedad, el entrenamiento en inoculación de estrés (EIE) es el más utilizado para reducir los síntomas de ansiedad en TEPT. Fue desarrollado por Meichenbaum (1975) y tiene el propósito de desarrollar habilidades de afrontamiento e incluye diversas técnicas como: educación, relajación muscular profunda, control de la respiración, juego de roles, modelamiento, detención de pensamiento y entrenamiento autoinstruccional. El EIE parece eficaz en estudios no controlados. El trabajo de Bradley et al. (2005) indagó la eficacia del entrenamiento en inoculación de estrés combinada con biorretroalimentación EMG para el tratamiento de TEPT con ex-combatientes de guerra y encontró que la inoculación al estrés era superior al no tratamiento. La evaluación de eficacia del EIE se ha realizado principalmente en víctimas de violación (Foa & Rothbaum, 1998; Veronen & Kilpatrick, 1983). En el estudio de Veronen y Kilpatrick (1983), la inoculación de estrés resultó más eficaz que la lista de espera e igual de eficaz que el entrenamiento en asertividad y la terapia de apoyo grupal (no directiva). En una investigación de Foa et al. (2005), la inoculación de estrés sin exposición fue superior a la terapia de apoyo, exposición prolongada y lista de espera en el postratamiento, pero inferior a la exposición en el seguimiento a los tres meses. El EIE se ha utilizado para el tratamiento de la ira, una respuesta emocional habitual tras el sufrimiento de un suceso traumático, que por lo general acompaña la sintomatología de TEPT. A pesar que las técnicas para el manejo de ansiedad necesitan mayor
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=