TERAPIA DE EXPOSICIÓN PARA ESTRÉS POSTRAUMÁTICO... 113 (1996). Por último, se introduce en el criterio E (alteraciones en la activación y reactividad) los síntomas relacionados con la presencia de comportamientos irritables y auto-destructivos. Tratamientos psicológicos eficaces Los hallazgos de investigación acerca de la eficacia de tratamientos psicológicos para el trastorno de estrés postraumático han dado gran apoyo empírico a las intervenciones de corte cognitivo-conductual. Los principales procedimientos aplicados en el tratamiento del TEPT han sido: a) Terapia de exposición: específicamente la exposición prolongada, en la que el paciente debe enfrentarse a las situaciones temidas o imágenes de estas sin escapar de ellas. b) Procedimientos de manejo de ansiedad, en los que se enseña a la persona una serie de habilidades para hacer frente a la ansiedad en la vida cotidiana. c) Terapia cognitiva. Bradley et al. (2005) realizaron un meta-análisis que consistió en la revisión de 26 estudios clínicos controlados aleatorizados, que investigaban la eficacia de 44 condiciones de tratamiento, de las cuales, 37 eran clasificados como cognitivos-conductuales, incluyendo la desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (DRMO), y 23 bajo la condición control. El tamaño del efecto evaluado, al comparar el pretratamiento contra el postratamiento cambió a través de los tratamientos en 1.43. Los estudios incluyeron un amplio rango de sucesos traumáticos: desastres naturales, violencia criminal, varios tipos de accidentes y abuso sexual durante la infancia. La evidencia reveló que la terapia cognitivo-conductual es eficaz para el tratamiento de TEPT.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=