Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 112 conjunto de síntomas de estrés que se manifestaban de forma similar en la mayoría de las personas expuestas a un acontecimiento psicológico traumático que, por lo general, se encontraba fuera del marco habitual de la experiencia humana. No obstante, el concepto clínico que subyace a este término fue descrito en el siglo xix con víctimas de accidentes ferroviarios, veteranos y prisioneros de guerra. Así, desde que comenzó a estudiarse, se han utilizando una gran variedad de términos para denominar las secuelas que, a nivel psicológico, provoca la exposición a traumas graves, como “neurosis por trauma psíquico”, “síndrome post-Vietnam, “reacción extrema por estrés” y “neurosis traumática” (Hernández-Guzmán, 2001); sin embargo, fueron los conflictos bélicos, en especial las dos guerras mundiales y la de Vietnam, los que consolidaron el interés por este trastorno, al observar un porcentaje importante de soldados norteamericanos que presentaba sintomatología postraumática. En la reciente publicación del DSM-5 (APA, 2017; Armour, 2015) se realizaron modificaciones en el cuadro diagnóstico del TEPT derivadas de los hallazgos en investigación de la última década. Las adecuaciones nosológicas contemplan una mejora en la definición de acontecimiento traumático (criterio A), para facilitar la diferencia con el concepto de acontecimiento estresante, que no alcanza el umbral de traumático; modificaciones a los criterios B y C, sobre especificaciones mínimas a algunos síntomas; inclusión del criterio D (alteraciones cognitivas y del estado de ánimo), lo que representa la principal novedad de la clasificación, con criterios como el embotamiento emocional, creencias negativas sobre sí mismo, los otros y el futuro, basado en los hallazgos de Janoff-Bulman (1992) y Foa, Keane y Friedman (2000); asimismo, la presencia de emociones negativas como la culpa, vergüenza e ira, criterio basado en las denominadas emociones secundarias que acompañan las memorias verbalmente accesibles según la teoría del procesamiento dual de Brewin, Dalgleish y Joseph

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=