6 TERAPIA DE EXPOSICIÓN PARA ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN SITUACIONES DE DESASTRE Anabel De la Rosa Gómez* * Coordinadora de Educación a Distancia de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. México es un país expuesto a gran variedad de fenómenos naturales y, en múltiples ocasiones, ha experimentado los efectos del desastre, con pérdidas humanas y materiales, donde la población, sus actividades, la infraestructura y los bienes, son impactados por inundaciones, terremotos, deslizamientos de laderas, huracanes y desbordamientos de ríos. La exposición a eventos altamente estresantes es una experiencia generalizada tanto para adultos como para niños; hombres y mujeres, en cualquier contexto cultural. Se estima que, entre 82% y 90% de la población, en general, estará expuesto a algún tipo de evento traumático en algún momento en su vida (Breslau et al., 1998; Powers et al., 2010). De acuerdo con Foa (2011), los factores que contribuyen a graduar la intensidad de la respuesta ante un evento estresante son:
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=