Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

TERAPIA DE SESIÓN ÚNICA DESPUÉS DEL SISMO #19s... 105 a través de una gama de terapias tomadas, señalaron que la sesión única fue adecuada, dada su actual circunstancia (en el momento) y 88% reportaron mejoría, después de la primera sesión. En algunas situaciones, dentro de un servicio de sesión única, el(la) terapeuta deberá tener conocimientos culturales y contextuales adicionales de consultantes específicos, como los pertenecientes a la comunidad LGBT (Gómez-Lamont y Silva-Aragón, 2019), demostrado en el caso de Daniel y Alejandro, el cual radica en que pudiera existir homofobia por parte de alguno de los integrantes de la familia (Gómez-Lamont, 2016). Si bien no se presentó en la relación de ellos, existen otros tantos casos en los que sí. En este capítulo, el esfuerzo giró en torno a mostrar cómo la terapia de una única sesión, en conjunto con la sensibilidad a los estudios de los movimientos LGBT, pueden dar una atención inmediata a quien lo necesite, pues puede reconocerse que la homofobia crea ambientes distintos de empatía para las víctimas de un desastre natural. Este trabajo es un paso para enfrentar el desafío lanzado por la discriminación en México, así como la dificultad que emana el trabajo de terapeutas en situaciones de desastre. Se advierte a las personas que deseen apoyar a víctimas de desastres naturales, identificadas como LGBT, revisar el lenguaje y prejuicios propios sobre la diversidad sexual, así como explorar la capacidad de maniobra en situaciones complicadas y adversas como un desastre natural. En ese sentido, los estudios de género y de la diversidad sexual, asociados con la terapia de sesión única, proporcionan una estrategia útil en esta dirección. Referencias Anderson, H. (1997). Conversation, language, and possibilities. A postmodern approach to therapy. Nueva York, NY: Basic Books. Bruner, J. (1990). Acts of Meaning. Cambridge: Harvard University Press.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=