CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

VII Prefacio Arzate y Aglae Vaquera Méndez relatan como el CAOPE se conformó como un proyecto institucional y autosustentable. Comenzando con cinco estrategias, fue creciendo hasta llegar hoy día a las 15 estrategias. Incorporando la tecnología, a través de la inscripción orientación individual desde la plataforma, y tornando cada vez más eficiente, la pronta atención a los estudiantes. Más adelante, Blanca Leonor Aranda Boyzo e Hilda Rivera Coronel nos presentan la estrategia Apoyo Académico, cuya modalidad de intervención es la psicopedagogía psicoanalítica breve que se trabaja en seis sesiones, y que cada año ha atendido a un mayor número de estudiantes, quienes refieren motivos de consulta como administración del tiempo, dificultad para participar en clases, o dificultades para concentrarse. Germán Morales, Alfredo Hernández, Benjamín Pérez, Sergio Moreno y Fernanda Tapia presentan la estrategia Competencias para el Estudio, partiendo de un modelo interconductual, refieren que esta línea se diseñó con el objetivo de auspiciar el desarrollo de habilidades y competencias vinculadas al desempeño estudiantil que cumple con criterios conductuales y disciplinarios en ausencia del docente. La estrategia ha atendido a más de 800 estudiantes para diagnóstico e intervención. Susana Robles Montijo y Nélida Padilla Gámez presentan la estrategia Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva, la cual apoya a los estudiantes universitarios a tomar la responsabilidad de su vida sexual combinando el conocimiento con las habilidades conductuales. Promueve el desarrollo y mantenimiento de relaciones de parejas saludables, trabaja en prácticas sexuales afectivas, placenteras, protegidas y responsables, en la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, considerando el contexto sociocultural. Carolina Santillán Torres Torija y Luz de Lourdes Eguiluz Romo, presentan la estrategia Crisis, Emergencias y Atención al Suicidio, que ha atendido a más de 500 estudiantes que presentan una emergencia psicológica. Describen la estrategia de guardianes de emergencia psicológicas en donde han capacitado más de 4000 estudiantes para que aprendan a notar señales tempranas de conductas asociadas al suicidio, motiven a un compañero, paciente, familiar o amigo a acercarse a recibir ayuda profesional, y estableciendo los límites de su competencia, lo refieran a un servicio de salud mental especializada. Ana Karina García Santillán, Gabriela Delgado Sandoval, Gisel López Hernández, María Kenia Porras Oropeza y Luis Alberto Rivero

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=