CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

II Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE tipo de alteración o desorden, físico o emocional, en menor o mayor grado, de acuerdo a los resultados del Examen MédicoAutomatizado, que se les aplica a todos los alumnos de nuevo ingreso. Los diagnósticos son variados, van desde obesidad, desnutrición, consumo alto de alcohol, de tabaco, adicciones, infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, síndrome metabólico, violencia sexual, violencia familiar, dificultad para la toma de decisiones, baja autoestima, bajo rendimiento académico, problemas económicos, estrés, depresión, ansiedad, hasta ideación suicida o alguna otra alteración de riesgo. Amén de las deficiencias de tipo académico que presenta gran parte del alumnado. Una manera de contrarrestar este escenario es brindando apoyo y orientación a los alumnos en las áreas detectadas para que puedan fortalecer su tránsito académico y concluir sus estudios. Así, el desarrollo personal y profesional, promovido por la Universidad, resulta fundamental y necesario. De esta manera, se fueron delineando ya hace algunos años, las primeras estrategias de apoyo. Al inicio de esta administración, en el marco de la Universidad Saludable, se agruparon en lo que denominamos Centro de Apoyo y Orientación para Estudiantes, CAOPE, con la misión de brindar a los estudiantes servicios de orientación, consejería, apoyo y canalización, que redundaran en la reducción de riesgos a la salud, promoviendo su bienestar emocional y facilitando su desarrollo académico, el cual vio la luz como tal en octubre del año 2013. Fueron cinco las estrategias que integraron inicialmente este Centro: Atención Multidisciplinaria al Rendimiento Académico, Competencias de Estudio, Prevención de las Adicciones, Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva, y Salud Emocional. Hoy día, son 15 las estrategias que dan vida al CAOPE y que se describen puntualmente en este trabajo de recopilación de experiencias en donde cada uno de los coordinadores nos presenta fundamentos, objetivos, visiones, desarrollo de programas de intervención, resultados y, en algunos casos, prospectivas de perfeccionamiento. No obviaré que los coordinadores académicos de las estrategias son profesionales con amplia experiencia, investigadores muchos, y ampliamente comprometidos. Para cada uno de ellos mi más amplio reconocimiento por la labor que realizan en el día a día desde sus áreas de competencia. Los resultados en relación con la demanda han sido sorprendentes, en el año de su creación se atendieron a 2377 estudiantes, cifra que

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=