CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

98 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE legales incrementa la probabilidad de consumir otras drogas, y está en relación directa con la disponibilidad y tolerancia que se tiene ante las drogas legales (Medina-Mora et al., 2003; Villatoro et al., 2005). Con el propósito de atender esta problemática la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONCA) en el 2012, señaló algunas pautas de prevención y atención de las adicciones en universidades, entre dichas pautas se enfatizan la necesidad de establecer estrategias de prevención y atención que tengan validación científica. En consonancia con esta problemática, la UNAM elaboró el “Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los Alumnos” (PAIDEA), cuyo objetivo consiste en dotar de servicios educativos a todos los alumnos, para contribuir al mejoramiento de su desempeño escolar, mediante la implementación de seis ejes de acción, uno de los cuales consiste en la “Universidad Saludable”, en cada una de las entidades académicas (UNAM, 2019). Mediante la instrumentación de este eje se pretende impulsar una cultura de salud, autocuidado y de prevención oportuna de enfermedades y/o adicciones que se fortalezca a lo largo de los estudios universitarios, de forma tal que se optimice el aprendizaje. En este sentido, en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala se desarrolló el “Proyecto Salud Integral Institucional” como parte del Plan de Desarrollo de la FESIztacala 2012-2016 y 2016-2020 (Dávila, 2019a,b), el cual tiene como meta atender las necesidades de la comunidad universitaria en las áreas de la salud física, psicológica y social, con la finalidad de promover en el alumnado la cultura del autocuidado para combatir sus problemas de tipo socioeconómico, familiar, de salud y académicos. Para cumplir con este propósito la FESI ha instrumentado varias estrategias, entre ellas, el establecimiento, en octubre del 2013, del Centro de Atención y Orientación para los Estudiantes (CAOPE) que tiene como propósito brindar a los estudiantes servicios de orientación y apoyo para reducir riesgos en la salud, promoción del bienestar emocional y del desarrollo académico, el cual fue propuesto por la dirección de la FES Iztacala a través de la Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales. La atención que se brinda es a partir de la solicitud del alumno en la dirección electrónica http://antares.iztacala.unam.mx/caope/index.cgi o de la canalización de la tutoría institucional para recibir atención en una de las estrategias de atención.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=