CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

96 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE Conclusiones (alcances y limitaciones de la estrategia) El Acompañamiento Psicológico es una estrategia del CAOPE que responde a una necesidad imperiosa del alumnado de tener espacios de atención en salud emocional en los cuales pueden trabajar con problemáticas asociadas a sus emociones, su estado de ánimo, sus relaciones interpersonales y su toma de decisiones. Tomando en cuenta que la salud de los estudiantes universitarios y de las personas en general debe considerarse desde una perspectiva holística, el Acompañamiento Psicológico ha permitido generar procesos de transformación y cambio que fomenta que el estudiantado se encuentre emocionalmente más saludable. La estrategia ha sido tan exitosa que ha trascendido las puertas de la Facultad en la que nació y ha podido llegar a otras comunidades estudiantiles de la UNAM que lo han solicitado como es el caso de las FES Cuautitlán, Aragón y Acatlán. Respecto a algunas de las limitaciones que se han encontrado en la estrategia cabe mencionar que ocurre con mucha frecuencia que algunos solicitantes de la atención presentan problemáticas graves que requieren de atención legal y/o psiquiátrica que no pueden atenderse en la estrategia, pero que sí pueden ser canalizadas a las instancias correspondientes. Asimismo, se ha identificado que esta estrategia es la que más usuarios atiende por semestre y se pronostica que la demanda de atención va aumentando cada vez más, por tanto, dar la atención a todos es un reto muy importante que la estrategia tiene como prioridad. Referencias Celis H., A. (2006). Congruencia, integridad y transparencia. El legado de Carl Rogers. POLIS, Revista Latinoamericana [en linea], 5. Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=30517306004> [Fecha de consulta: 20 de abril de 2019]. Gómez del Campo, J. (2011). Psicología de la Comunidad. México: Plaza y Valdés. Herraiz, M. (2009). Formación de formadores. Manual didáctico. México: Limusa. Lafarga, J. y Gómez del Campo, J. (2001). Desarrollo del Potencial Humano: Aportaciones de una Psicología Humanista. México: Trillas. Rogers, C. (1997). El proceso de convertirse en persona. México: Paidós. Rowan. J. (1998). Ordinary Ectasy. Humanistic Psychology in Action. Chicago: Routledge. Sefchovich, G. (2007). Creatividad para adultos. México: Trillas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=