8. Acompañamiento Psicológico 91 el consejero a cargo será quien realice los trámites para que se le programe una cita, misma que se llevará a cabo exclusivamente en FES Iztacala, o si es el caso de intervención psiquiátrica, se derivará a la Dirección General de Atención a la Salud en Ciudad Universitaria, siempre con una plena comunicación con las instancias correspondientes de las sedes de servicio. Resultados cuantitativos y cualitativos de la estrategia Dada la relevancia del trabajo realizado dentro de la estrategia, se reportan algunos datos estadísticos (de los últimos tres años) en cuanto al número de personas que han sido atendidas dentro de la estrategia desde que se inició. Se pretende que, más allá de valorar cifras, se entienda que la solicitud de atención es significativa. Esto habla de la necesidad que existe entre la comunidad universitaria de ser escuchada, considerada y tomada en cuenta para la promoción de sus procesos de cambio. En los últimos años se han realizado registros de las principales problemáticas reportadas por los usuarios en el acompañamiento psicológico y el porcentaje de hombres y mujeres que asisten al servicio en cada FES sede (Iztacala, Cuautitlán, Aragón y Acatlán). Los problemas de pareja y familiares se encuentran en los primeros lugares de incidencia y son las mujeres quienes solicitan más el servicio (Cuadros 8.1 a 8.8). Cuadro 8.1. Porcentajes de las problemáticas abordadas durante los ciclos 2016 a 2018 en el servicio de Acompañamiento Psicológico en el CAOPE (FES Iztacala) 2016. Problemática Porcentajes Problemas en la relación de pareja 20% Problemas familiares 20% Estrés y ansiedad 20% Baja autoestima 13% Bajo rendimiento académico 10% Control y expresión de emociones 10% Depresión 5% Ideación suicida 2%
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=