90 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE uso de metáforas. Se refiere al uso de comparaciones, frases o cuentos, permitiendo que el consultante, observe su problemática desde otras perspectivas. concretización. Es la técnica utilizada para lograr que el consultante explique ampliamente una situación, ayudándose de preguntas cómo: ¿a qué te refieres con…?, ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué?, invitando al consultante a profundizar en sus sentimientos, significados y detalles de su experiencia. Por medio de esta técnica se puede lograr una mejor autocomprensión del consultante gracias a la profunda autoexploración. Dado que el proceso de counselling puede incluir otras habilidades, estrategias, técnicas y conocimientos previos del prestador de servicio social, cuando lo considere y sea pertinente, se pueden emplear otros elementos, principalmente del entrenamiento en habilidades sociales, reestructuración cognitiva, confrontación y manejo de recursos que posee el paradigma cognitivo conductual. La riqueza del trabajo estriba en una intervención funcional y pertinente de acuerdo con las necesidades y características del consultante. C) Evaluación permanente de las actividades del programa: En la búsqueda de ofrecer argumentos lo más objetivos posible del progreso obtenido, objetivos en la medida en que el consultante reporte su mejora en un ámbito concreto (puesto que es el mismo consultante quien lleva la evaluación de sus progresos durante todo el proceso, se debe confiar en que es él quien está en facultad de evaluar lo provechoso de tales actividades). Por ende se puede argumentar que el referente gradual que se considera en segunda instancia para la evaluación de las actividades es la demanda que se tiene en la estrategia de acompañamiento psicológico, interpretando que apunta a la difusión de un programa funcional para la comunidad. D) Incidencias: En ocasiones, los casos que se llegan a presentar en la estrategia van más allá del acompañamiento psicológico; por tanto, es necesario realizar un trabajo multidisciplinario, donde intervienen médicos, psiquiatras e incluso, otras modalidades del servicio de CAOPE. Todo ello depende de la valoración y evaluación que obtuvo el consejero durante el primer contacto con el consultante. Una vez que se determina la necesidad de otro servicio, se le informa a la persona y si decide asistir:
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=