86 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE más adelante, son los elementos indispensables para que la estrategia tenga un sustento y fundamento. Partiendo del campo de la Psicología humanista y su aplicación en el área social, los prestadores del servicio están formados para responder a la realidad que acontece en el estilo de vida posmoderno que se caracteriza por ser un medio hostil, sin valores y con una pérdida de sentido vital. Ante esto muestran un carácter de responsabilidad, ejerciendo de forma actitudinal y técnica el papel del psicólogo en la intervención comunitaria. Con la dirección del compromiso y responsabilidad, se lleva a cabo la sensibilización, evaluación y retroalimentación de los procesos que llegan al CAOPE en la estrategia de Acompañamiento Psicológico. Respecto a la evaluación, los estudiantes autodirigen el contacto y curso de las sesiones, planeando de acuerdo a las necesidades las maneras de trabajar, interviniendo con las técnicas adecuadas. Esta manera de trabajar se inspira en el modelo de trabajo comunitario de Gómez del Campo (2011). Además, son asesorados por el profesor de la asignatura1, brindando un espacio que se enfoca en el aprendizaje vivencial, permitiendo que cada uno tome lo propio de cada caso con el debido enfoque científico y técnico para expansión de un repertorio de soluciones y orientaciones para aportar avances a los procesos particulares. Los prestadores de servicio asumen el compromiso y planean su esquema de intervención. Es destacable la formación que se le da a los prestadores de servicio en detectar situaciones catalogadas como problema por los grupos humanos, tratando los motivos de consulta como una oportunidad para el cambio. Para ello se parte de los principios establecidos por Bradshaw (1972; citado en Lafarga y Gómez del Campo, 2001) quien manifiesta la importancia de una detección de necesidades reales y pertinentes que hagan del acompañamiento psicológico algo funcional. La ambiciosa ideología de Rogers que pone de manifiesto el hecho de que estos espacios de escucha que permiten fusionar la teoría, técnica y las actitudes a fin de promover procesos de transformación y cambio en las personas, haciéndolas más creativas, adaptadas y autónomas, es secundada por Sefchovich (2007), quien además agrega a todo 1 El servicio social de la carrera de Psicología en FES Iztacala es intracurricular, por tanto, al mismo tiempo que se cumple el servicio de Psicología Social, se acreditan las Asignaturas de Psicología Aplicada Laboratorio VII y VIII del Plan de Estudios.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=