CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

7. Orientación Escolar 81 oscilan en aproximadamente 140 mil, todos ellos alumnos que ya sea por medio de ferias profesiográficas, asesorías individuales o participando en jornadas de orientación vocacional han transformado o corroborado sus elecciones vocacionales. Aún queda mucho por hacer, sin duda los medios electrónicos permiten tener un mejor acercamiento con la información, sin embargo, no todos los sectores pueden tener acceso a ellos, por lo cual es de vital importancia seguir generando difusión sobre espacios de encuentro como talleres, mesas redondas o conferencias, que permitan a los jóvenes tomar decisiones informadas, reflexivas y responsables. Referencias Cazares,Y. (2007). Orientación Vocacional. México: Preuniversitario Santillana. Fernández, C., Peña, J.,Viñuela, M. y Torío S. (2007). Los procesos de orientación escolar y la toma de decisiones académica y profesional. Revista Complutense de Educación, 18 (2), 87-103. [Recuperado el 3 de abril de 2019 de: https://core.ac.uk/download/pdf/38820756.pdf] Redondo, C. (2013). Impacto de un programa de orientación vocacional en el grado de madurez vocacional de sus estudiantes. UNACIENCIA. Revista de Estudios e investigaciones, 6 (11), 41-48. [Recuperado el 3 de abril de 2019 de: https://docplayer.es/16091485-Impacto-de-un-programa-de-orientacion-vocacional-en-el-grado-de-madurez-vocacional-de-sus-estudiantes.html] Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada de conjunto. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11 (2), 33-59. [Recuperado el 19 de abril de 2019 de: https://repositorio.uam. es/handle/10486/661463M] Vidal, M. y Fernández, B. (2009). Orientación Vocacional. Revista Educación Médica Superior, 23 (2), 1-11. [Recuperado el 5 de abril de 2019 de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0864-21412009000200011]

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=