CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

1. Semblanza sobre la creación... 7 La capacidad de atención en CAOPE llegó a su máximo nivel justo el día de su presentación, ese día recibió cerca de 200 solicitudes, mismas que fueron atendidas en pocas semanas y que permitieron vislumbrar que además de la alta demanda, se debía trabajar en atender las problemáticas de manera específica, por lo que debían sumarse más estrategias para cubrir las necesidades del estudiantado. La estrategia denominada Salud Emocional que era la de mayor demanda fue sustituida por “Crisis, Emergencias y Atención al Suicidio” (CREAS) y se sumó al Centro el programa de “Acompañamiento Psicológico” a cargo del Dr. Angel Corchado Vargas, permitiendo con ello ampliar la gama de posibilidades a los usuarios del servicio. Además de atención personalizada, se optó por trabajar en talleres que nos permitieron tener un mayor impacto en la comunidad, y fue así que se incorporaron talleres de sexualidad para los alumnos de primer ingreso como parte del Programa de Inducción e Integración (para las nuevas generaciones) con temas como el uso del condón, negociación, comunicación asertiva e infecciones de transmisión sexual. Para febrero de 2014, el CAOPE crecía y contaba con siete estrategias de atención, su incorporación en las actividades de bienveni- da a la nueva generación, talleres sobre Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva a todos los grupos de primer año y la división de la estrategia de Salud Emocional en Orientación en Desarrollo Personal a cargo del Proyecto Promoción del Desarrollo Personal y Profesional (PDP), Acompañamiento Psicológico, y Crisis, Emergencias y Atención al Suicidio (Figura 1.3). Figura 1.3. Estrategias de Atención en el CAOPE hasta 2014.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=