68 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE cuatro áreas: 18 de 25 personas en el área de menor impacto (familiar) y 20 de 25 asistentes en las otras tres. Estos datos reafirman la importancia que tiene el desarrollo personal para el logro de objetivos académicos y la importancia de lo social para la búsqueda de redes de apoyo y mejoramiento de la comunicación. A pesar de que puede haber temáticas orientadas hacia los hábitos de estudio, el impacto en el área académica fue muy bajo en comparación con la personal y la social, esto reafirma los resultados que PDP ha encontrado en todas sus estrategias, en el sentido de que lo personal es la base del desarrollo y puede tener impacto en lo académico, es decir, el alumnado que se conoce a sí mismo tiene una mayor posibilidad de mejorar su rendimiento académico. En el ámbito familiar, que tiene un impacto más bajo, pudo observarse durante los talleres que los asistentes muestran cierta resistencia a trabajar estas temáticas, por lo cual se reconoce como una área de oportunidad para la intervención en los Talleres. En los talleres de desarrollo humano, los usuarios reconocen logros en: la aceptación de sí mismos, la ampliación de su autoconcepto en el incremento de su propia valía y autorrespeto, en el reconocimiento de sus intereses, así como reafirmación de su elección vocacional y una mejora en sus relaciones interpersonales. A pesar de que los Talleres de Desarrollo Humano se han aplicado durante un año y medio utilizando la plataforma del CAOPE, han tenido éxito al impactar en diversas áreas en los usuarios, por lo que se han trazado diversas áreas de oportunidad para incrementar el número de talleres, de temáticas y asistentes, ya que han demostrado ser una estrategia que contribuye al desarrollo personal y profesional de los asistentes en las diversas instituciones en que se han aplicado. Conclusiones Desde su surgimiento, PDP ha demostrado impactar de manera positiva en el autoconocimiento y desarrollo en diversos ámbitos del alumnado asistente a cada una de sus estrategias, se ha encargado de trabajar en un nivel de atención y prevención primaria para promover recursos de afrontamiento y regulación, ha promovido relaciones sociales e identidad profesional, tomando siempre como base la formación de redes de apoyo entre facilitadores, alumnos y responsables académicos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=