CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

54 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE de Biología, Médico Cirujano y Enfermería. Las mujeres son quienes más buscan el servicio (69%), y en promedio los usuarios reciben cuatro sesiones. El motivo de consulta más frecuente que detonó la solicitud de apoyo profesional fue la ruptura con la pareja. Cuadro 5.1. Alumnos y alumnas atendidas en el CREAS por carrera Psicología 237 43% Biología 88 16% Médico Cirujano 72 13% Enfermería 48 9% Cirujano Dentista 42 8% Optometría 15 3% Otros 86 16% Total 552 El entrenamiento en guardianes se ha impartido a más de 2000 personas sólo al interior de la Facultad. Este entrenamiento también se ha proporcionado a organizaciones civiles, instituciones educativas públicas y privadas, centros de salud y hospitales en el periodo intersemestral según lo han solicitado. Ejemplos de las sedes donde se ha impartido este taller son el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, el Hospital de Naucalpan de Salud Visual, el Hospital General de Atizapán, el centro de Salud Azcapotzalco, la organización sin fines de lucro Amnistía Internacional, la escuela Sierra Nevada, UPIICSA del Instituto Politécnico Nacional, Escuela Preparatoria Oficial No. 64 de Atizapán, la Escuela Secundaria General Benemérito de las Américas No. 17 de Ciudad Satélite, entre otros. Durante el EMA se han evaluado a 7545 estudiantes de todas las carreras de la FESI con la escala de desesperanza de Okasha, y los resultados refieren que 7% del total de los estudiantes ha tenido al menos un intento de suicidio a lo largo de su vida. Más de la mitad de éstos han sido realizados por mujeres. Las carreras de Enfermería y Cirujano Dentista presentan prevalencias más altas del 7% en comparación con las demás carreras. Hay que recalcar que más del 80% de los alumnos que

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=