52 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE riesgo como el del ejército, personal médico, se incorpora desde el año 2017 un taller para no psicólogos (profesores, trabajadores y alumnos) con una duración de hora y media en donde los participantes reciben información sobre la prevalencia a nivel nacional de las conductas asociadas al suicidio y conocen los tres pasos que toma un guardián cuando detecta a un compañero, familiar, alumno, vecino, o paciente que pueda presentar una situación de riesgo: preguntar activamente, motivar a pedir ayuda, y referir a un servicio de salud mental altamente especializado. Los estudiantes de la FESI presentan riesgos de salud mental en dos sentidos, por un lado por el alto desgaste profesional que representa su profesión al estar tratando con personas, y por otro lado, que la mayoría de los estudiantes de la Facultad estarán, desde el quinto semestre en una escuela, en un hospital, en un centro de salud o clínica en donde están en la posición de poder detectar, como profesionales de salud a otra persona, colega, o usuario de los servicios de la institución donde desempeñan sus labores, personas que podrían beneficiarse de recibir apoyo profesional. La sintomatología depresiva sigue siendo un protector importante de las conductas asociadas al suicidio, por tanto, desde el año 2017, en el marco del Examen Médico Automatizado, se incorpora una escala de autoevaluación que incluye 10 reactivos críticos para evaluar ideación, planeación e intentos suicidas en estudiantes de primer semestre de todas las carreras. Metodología Los agresados a la carrera de Psicología que están interesados de manera voluntaria en atender a estudiantes que presentan alguna cuestión emocional reciben una capacitación de manera presen- cial o en línea gratuita de 20 semanas a través del sistema (Programa XXIX) PROSAP. Los agresados que hayan completado la capacitación realizan una rotación en el área de Psiquiatría, asisten a la supervisión semanal, y observan sesiones durante un mes antes de que se les asigne un usuario. Una vez terminado este proceso de capacitación, los voluntarios acuden por lo menos tres veces por semana en diferentes horarios a cubrir guardias para atender a los usuarios. Los usuarios solicitan el
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=