46 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE Fisher, J., Fisher, W., Bryan, A., & Misovich, S. (2002). Information-Motivation-Behavioral Skills model–based HIV risk behavior change intervention for inner-city high school youth. Health Psychology, 21 (2). 177–186. doi:10.1037/0278-6133.21.2.177 Frías, B., Barroso, R., Rodríguez, M., Moreno, D. y Robles, S. (2008). “Comunicación sobre temas sexuales con padres y parejas y su relación con la intención para tener sexo y usar condón en adolescentes”. En: S. Rivera-Aragón, R. Díaz-Loving, R. Sánchez-Aragón e I. Reyes-Lagunes (Eds.), La Psicología Social en México, vol. XII (pp. 227-232). México: Asociación Mexicana de Psicología Social. Gutiérrez, J. P., Rivera-Dommarco, J., Shamah-Levy, T., Villalpando-Hernández, S., Franco, A., CuevasNasu, L. et al. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública. Hernández, M., Villalobos, A., & Rauda, J. (2006). “Adolescentes”. En: G. Olaiz F., J. Rivera D., T. Shamah-Levy, R. Rojas, S. Villalpando H., M. Hernández Á. y J. Sepúlveda A. (Eds.), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (pp. 67-74). México: Instituto Nacional de Salud Pública. Hutchinson, M. K. (2002). Influence of sexual risk communications between parents and daughters on sexual risk behaviors. Family Relations, 51 (3), 238-247. Hutchinson, M. K. & Montgomery, A. (2007). Parent Communications and sexual risk hmong African Americans. Western Journal of Nursing Research, 29 (6), 691-707. Lindemann, D. & Brigham, T. (2003).A Guttman scale for assessing condom use skills among college students. AIDS and Behavior, 7 (1), 23-7. Martínez, R. A., Villaseñor, M. y Celis, A. (2002). El condón masculino y su eficacia. Información y creencias en adolescentes escolares. Revista Médica del IMSS, 40 (1), 35-41. Miller, K. (2006). Correct and consistent use of condoms in preventing STDs. American Family Physician, 73 (4), 703-704. Moreno, D., Robles, S., Frías, B., Rodríguez, M. y Barroso, R. (2010). “Hablando con los padres sobre sexualidad”. En: S. Rivera, R. Díaz-Loving, I. Reyes, R. Sánchez y L. M. Cruz (Eds.), La Psicología Social en México (Vol. XIII, pp. 287-294). México: Asociación Mexicana de Psicología Social. Mukenge-Tshibaka, L., Alary, M., Geraldo, N., & Lowndes, C. (2005). Incorrect condom use and frequent breakage among female sex workers and their clients. International Journal of STD and AIDS, 16 (5), 345-347. Noar, S. (2007).An interventionist’s guide to AIDS behavioral theories. AIDS Care, 19 (3), 392-402. doi: http://dx.doi.org/10.1080/09540120600708469. Pérez, C. (2013). Habilidades para la vida y uso de anticoncepción por tipo de pareja sexual en adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 8 (1), 35-49. Pérez, C. y Pick, S. (2006). Conducta sexual protegida en adolescentes mexicanos. Revista Interamericana de Psicología, 40 (3), 333-340. Pulido, M., Ávalos, C., Fernández, J., García, L., Hernández, L. y Ruiz, A. K. (2013). Conducta sexual de riesgo en tres universidades privadas de la Ciudad de México. Psicología y Salud, 23 (1) 25-32. Quiroz, J., Atienzo, E., Campero, L. y Suárez-López, L. (2014). Entre contradicciones y riesgos: opiniones de varones adolescentes mexicanos sobre el embarazo temprano y su asociación con el comportamiento sexual. Salud Pública de México, 56, 180-188. Robles, S. y Díaz-Loving, R. (2008).” Determinantes del uso de condón con pareja regular y pareja ocasional en adolescentes”. En: S. Rivera-Aragón, R. Díaz-Loving, R. Sánchez-Aragón e I. Reyes-Lagunes (Eds.), La Psicología Social en México (Vol. XII, pp. 299-305). México: Asociación Mexicana de Psicología Social. Robles, S. y Díaz-Loving, R. (2011). Validación de la Encuesta Estudiantil sobre Salud Sexual (EESS). México: FES Iztacala, UNAM. Robles, S., Frías, B., Moreno, D., Rodríguez, M. y Barroso, R. (2011). Conocimientos sobre VIH/SIDA, comunicación sexual y negociación del uso del condón en adolescentes sexualmente activos. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14 (4), 317-340.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=