CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

44 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE Conclusiones, limitaciones y sugerencias A lo largo de casi seis años de trabajo, la estrategia de Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva ha podido realizar diversas acciones encaminadas, principalmente, a la prevención de ITS y embarazo no deseado, con la participación constante de estudiantes de nuestra Facultad que han recibido una capacitación especializada como Promotores CAOPE de la salud sexual y la salud reproductiva. Algunas de estas acciones tales como la organización y participación en foros, ferias, ciclos de conferencias, el Examen Médico Automatizado y nuestra página en Facebook˗ han tenido como propósito central proporcionar a la comunidad estudiantil información, basada en evidencia científica, sobre diversos temas relacionados con la salud y la sexualidad. Otras acciones tales como los talleres cortos sobre salud sexual y reproductiva que hemos impartido a más de 1200 estudiantes del turno matutino y vespertino de las seis carreras de la FESI˗ han buscado desarrollar en los estudiantes habilidades específicas que, en diversas investigaciones, han mostrado ser útiles y efectivas para que los jóvenes lleven a cabo comportamientos sexuales preventivos y desarrollen relaciones de pareja saludables. Además de las acciones de prevención antes referidas, la estrategia también ha trabajado en la atención psicológica individualizada derivada de las solicitudes registradas en el sistema en línea del CAOPE (http://antares.iztacala.unam.mx/caope/index.cgi). Las problemáticas atendidas han ido más allá de la sola asesoría sobre el uso de métodos anticonceptivos, implicando también la atención a problemas vinculados con la diversidad sexual, el erotismo, el placer, la respuesta sexual humana, masturbación, elección de pareja, orientación sexual, vinculaciones erótico-afectivas, y proyecto de vida. Sin embargo, a la fecha no sabemos si el conjunto de estas acciones ha tenido un impacto positivo en los estudiantes, pues lamentablemente no hemos trabajado en la obtención de indicadores confiables que nos permitan valorar si tales acciones han producido una reducción en los comportamientos sexuales de riesgo y un bienestar en el ejercicio de la sexualidad de los jóvenes. Adicionalmente, consideramos importante señalar que en el CAOPE también existen otras estrategias que atienden y promueven la salud y la sexualidad de los estudiantes, tales como Orientación en la diversidad sexual y Acompañamiento

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=