CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

4. Promoción de la Salud... 41 Cuadro 4.1. Número de estudiantes, por carrera y por generación, que asistieron al taller de Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva Carrera Generación Total 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Biología 66 28 0 13 10 0 117 Cirujano Dentista 64 40 3 12 23 0 142 Enfermería 101 70 17 48 48 42 326 Médico Cirujano 76 33 28 22 27 38 224 Optometría 30 9 26 1 1 4 71 Psicología 200 45 15 16 44 24 344 Total 537 225 89 112 153 108 1224 Perfil del comportamiento sexual de los estudiantes de nuevo ingreso En la estrategia también nos hemos propuesto evaluar a estudiantes de nuevo ingreso con el fin de conocer el perfil de su comportamiento sexual, identificando aquellas conductas específicas que ponen en riesgo su salud. Esta evaluación se ha realizado únicamente a los estudiantes de las generaciones 2014, 2015 y 2016 que han participado en los talleres breves sobre salud sexual y reproductiva. En el cuadro 4.2 se presentan los datos correspondientes a esta evaluación, la cual incluye: información sobre la proporción de estudiantes, por generación, que reportaron haber tenido relaciones sexuales (debut sexual), edad, planeación y uso del condón en la primera relación sexual, tipo de prácticas sexuales (vaginal, anal, oral, masturbación), uso del condón en dichas prácticas, uso del condón en última relación sexual, si el condón se les ha roto o deslizado al tener relaciones, número de parejas sexuales en toda la vida, y el reporte de ITS, embarazo y aborto. En general, se puede apreciar que poco más de la mitad de los jóvenes de las tres generaciones evaluadas ingresan a nuestra Facultad habiendo tenido relaciones sexuales entre los 16 y 17 años. Más de la mitad de estos estudiantes planearon su primer encuentro sexual, y entre el 77 y 90 por ciento dijo haber utilizado el condón en su primera relación sexual. También se aprecia que las prácticas sexuales más

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=