Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE 4 al consumo de sustancias mediante la distribución de carteles, impartición de conferencias sobre prevención del consumo de drogas para familiares, profesorado y personal administrativo. Diseño, elaboración y distribución de materiales de divulgación. Organización del primer foro estudiantil para la prevención de adicciones, incorporación y parti- cipación permanente de prestadoras y prestadores de servicio social, pasantes, tesistas y estudiantes, impartición de talleres y sesiones de actualización sobre epidemiología, riesgos y oportunidades para prevenir el consumo de drogas, intervenciones para la detección temprana y canalización oportuna y la coordinación del sitio electrónico contr@dicciones para proporcionar información, orientación y atención. Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva, cuyo objetivo era promover en los estudiantes de la FESI competencias conductuales que les permitieran enfrentar con éxito situaciones que suponían un riesgo a su salud sexual y reproductiva. La estrategia general de trabajo consistía en la formación de orientadores mediante cursos y talleres, la evaluación y seguimiento de factores psicológicos que ponían en riesgo la salud sexual y reproductiva de los estudiantes, la impartición de talleres especializados sobre salud y sexualidad, la creación de una red social estudiantil promotora de la salud sexual, la creación de una página web dirigida a la difusión de las actividades de este programa y de materiales didácticos sobre el tema, que sirvieran de apoyo a los estudiantes, así como a la detección oportuna de casos que requirieran atención individualizada y diversas actividades promocionales, como el Día mundial de la lucha contra el SIDA. Se contaba con cinco asesores y 40 facilitadores. Salud Emocional, cuyo objetivo central era detectar y atender, desde el modelo de Terapia Breve Sistémica, a aquellos alumnos que acudieran de manera voluntaria a solicitar el servicio por estar viviendo una crisis psicológica. La estrategia general de trabajo consideraba la formación de terapeutas desde el enfoque de la Terapia Breve Sistémica; el curso PROSAP a razón de dos horas por semana (13:00 a 15:00 h) durante todo el semestre, actividades de información, ciclo de cine con películas sobre el tema de muerte y suicidio, las cuales fueron comentadas por expertos en los temas expuestos. Los días sábado en el Aula Magna en el horario de 10:00 a 12:00 h, se realizaba el diplomado en
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=