CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

38 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE de distintos métodos anticonceptivos; 5) aprendan, bajo el marco de los derechos sexuales y reproductivos, habilidades conductuales que les permitan comunicarse asertivamente con su pareja, incluyendo la negociación de conflictos; y 5) aprendan a usar correctamente el condón masculino y el femenino. Considerando que las temáticas por las que los usuarios solicitan asesoría son diversas y tienen que ver con la complejidad que expresan y experimentan las sexualidades, la estrategia ha replanteado incluir en la capacitación de los promotores temáticas sobre la transversalidad del género, es decir, contemplar que el género no sólo atañe a la equidad, sino a la diversidad de características que poseen los individuos respecto a su raza, condición social y económica, etnia, orientación sexual, color de piel, discapacidades, etc. Bajo esta mirada se revisan temas sobre el erotismo, el placer, la respuesta sexual humana, masturbación, elección de pareja, orientación sexual, vinculaciones erótico-afectivas, y proyecto de vida, todo enmarcado en la promoción de habilidades que les permitan a los promotores aplicarlo a su propia vida y en el trabajo con los usuarios. Los promotores también participan en el Seminario permanente de actualización para promotores CAOPE en la estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, en el cual se revisan temas relacionados con el trabajo que se realiza en la estrategia, se supervisan los casos de asesoría individual y se discuten las herramientas de intervención más adecuadas, tanto en el trabajo de asesoría individual como en el trabajo comunitario que desarrolla la estrategia en diversos espacios y foros de la Facultad. Tanto los cursos como el seminario permanente se realizan bajo el Programa de Superación Académica Permanente (PROSAP), el cual permite extender la invitación a los alumnos de todas las carreras de la Facultad para que se inscriban y puedan obtener una constancia con valor curricular. Cabe destacar la labor de estos promotores CAOPE en la difusión de la estrategia a través de la creación de una página en Facebook, inicialmente coordinada por la profesora Beatriz Frías, y posteriormente rediseñada y coordinada por la Dra. Nélida Padilla (https://www.facebook.com/CAOPE-Salud-Sexual-y-Reproductiva-460998874237653/). Divulgación en foros y eventos Dentro de las actividades académicas que realiza la estrategia también se encuentra la participación en ferias y eventos que realiza la Facultad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=