4. Promoción de la Salud... 37 el uso de la pastilla anticonceptiva de emergencia, sufrimiento por secuelas de infecciones de transmisión sexual, contención en procesos de diagnósticos ginecológicos, dudas sobre el embarazo y los servicios de interrupción legal del embarazo, entre otros. En los casos que hemos considerado conveniente hacerlo, se canaliza al usuario a servicios especializados en: detección del VIH y otras ITS, detección de embarazo, instituciones de salud autorizadas para realizar la interrupción de un embarazo, consulta ginecológica. Es importante mencionar que los casos atendidos por los promotores CAOPE son supervisados por las coordinadoras de la estrategia, quienes están al tanto del proceso de los usuarios. Hasta mayo del 2019 se han atendido a un total de 68 alumnos, procedentes de las carreras de Biología, Cirujano Dentista, Optometría y Psicología, incluyendo un alumno del CCH Naucalpan. Promotores CAOPE Para lograr que las acciones de promoción de la salud sexual y la salud reproductiva lleguen a la mayor parte de los estudiantes de nuestra Facultad, resulta fundamental contar con el apoyo de un grupo de jóvenes universitarios interesados en colaborar voluntariamente con la estrategia para asesorar, divulgar y promover entre sus compañeros las actividades que se desarrollan, siempre desde un marco de respeto, ética profesional y derechos sexuales y reproductivos. Por ello, a través de diferentes medios, cada año difundimos entre la comunidad estudiantil una convocatoria para participar como Promotores CAOPE de la salud sexual y reproductiva. Durante los años 2013 a 2018 logramos incorporar en promedio a 15 estudiantes cada año. Todos ellos reciben una capacitación para que adquieran conocimientos y habilidades para trabajar en la promoción de la salud sexual en nuestra Facultad. Dicha capacitación se da a través de un curso diseñado para que ellos: 1) conozcan y analicen el sustento teórico-metodológico de investigaciones psicológicas que han contribuido con información relevante respecto a los factores que ponen en riesgo la salud sexual de los adolescentes y jóvenes mexicanos; 2) conozcan y analicen la epidemiología, etiología, transmisión y prevención de distintas infecciones de transmisión sexual; 3) analicen críticamente el problema del embarazo no deseado, así como las problemáticas a las que se enfrentan los jóvenes cuando deciden interrumpir un embarazo; 4) conozcan las características, funcionamiento y efectividad
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=