4. Promoción de la Salud... 35 Frías Arroyo, Martha Rodríguez Cervantes, Rodolfo Barroso Villegas y Diana Moreno Rodríguez (de 2013 al 2016), así como de la Dra. Nélida Padilla Gámez (de 2017 a la fecha). Son seis las características que distinguen a esta estrategia: 1. Es una estrategia dirigida al desarrollo y mantenimiento de relaciones de pareja saludables, por tanto, el eje central de sus programas es la prevención. 2. Se trabaja en las prácticas sexuales afectivas, placenteras, protegidas y responsables, en el marco de los derechos sexuales y reproductivos. 3. Se enfatiza el aprendizaje de habilidades conductuales para promover la toma de decisiones en forma asertiva e informada, la negociación de conflictos en la pareja y el desarrollo de comportamientos sexuales preventivos, entre los cuales se incluye el uso adecuado y efectivo de distintos métodos anticonceptivos. 4. Se trabaja en la prevención del VIH y otras ITS, del embarazo no deseado/no planeado y, como consecuencia de este último, del aborto. 5. Todos sus programas consideran el contexto sociocultural en el que se desarrollan las relaciones de pareja, y están diseñados con base en evidencia científica. 6. Bajo una perspectiva de género, la estrategia busca atender a la comunidad estudiantil en temas relacionados con las identidades sexo-genéricas, las orientaciones erótico-afectivas, las vinculaciones afectivas y sus diversidades. Siguiendo los lineamientos establecidos en el CAOPE para las estrategias que lo conforman, en la correspondiente a Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva nos propusimos atender a la comunidad estudiantil a través de las siguientes acciones: a) Identificación del patrón de conducta sexual que caracteriza a los estudiantes de la FES Iztacala, así como de los factores sociodemográficos, familiares y psicológicos que ponen en riesgo la salud sexual de la población estudiantil, mediante evaluaciones sistemáticas grupales. b) Formación de promotores CAOPE mediante cursos y talleres. c) Impartición de talleres especializados sobre salud y sexualidad dirigidos a estudiantes de nuevo ingreso.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=