CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

4. Promoción de la Salud... 33 Entre las variables que han estado estrechamente asociadas con el comportamiento sexual de los jóvenes destacan aquellas que se ubican en el componente conductual del modelo antes referido, tales como la habilidad para comunicarse con padres, madres y parejas sobre temas vinculados al cuidado de la salud sexual, así como las habilidades involucradas en el uso correcto del preservativo. Cuando los jóvenes, antes de iniciar su vida sexual, son capaces de comunicarse con sus padres sobre temas vinculados a su sexualidad, es más probable que demoren la edad de su primer encuentro sexual, que éste sea protegido y que usen consistentemente el preservativo en subsecuentes relaciones (Andrade, Betancourt, & Palacios, 2006; Aspy et al., 2007; Hutchinson, 2002; Hutchinson & Montgomery, 2007; Moreno, Robles, Frías, Rodríguez y Barroso, 2010; Pérez y Pick, 2006; Teitelman, Ratcliffe, & Cederbaum, 2008). Se ha demostrado un efecto diferencial por sexo en estas variables, ya que las mujeres, comparadas con los varones, se comunican más con sus madres sobre temas relacionados con embarazo, aborto y métodos anticonceptivos, mientras que los varones hablan más con sus padres sobre tener relaciones sexuales y el uso del preservativo (Frías, Barroso, Rodríguez, Moreno y Robles, 2008; Moreno, Robles, Frías, Rodríguez y Barroso, 2010). También se ha visto que el nivel de información que los jóvenes tienen acerca de la transmisión y prevención del VIH/Sida y otras ITS, promueve la comunicación con su pareja sobre temas vinculados al cuidado de su salud sexual (Robles, Moreno, Frías, Rodríguez y Barroso, 2012). A su vez, aprender a conversar con la pareja sobre tales temas, facilita el aprendizaje de la habilidad para negociar con ella el uso del preservativo (Robles et al., 2006); esta última habilidad, hace más probable el uso consistente del condón (Robles y Díaz-Loving, 2008; Singh, 2003; Tulloch, McCaul, Miltenberger, & Smith, 2004). Usar correctamente un preservativo es una habilidad que todo programa dirigido a prevenir ITS y embarazo no deseado, debe tomar en consideración. Crosby, DiClemente y Yarber (2009), Fishbein y Pequegnat (2000), Lindemann y Brigham (2003), Miller (2006) y Robles et al. (2006), entre otros, han demostrado que las personas que reportan usar consistentemente el preservativo, no necesariamente saben usarlo en forma correcta, poniendo en riesgo su salud sexual. Cuando los jóvenes cometen ciertas fallas al usar el preservativo durante el acto sexual

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=