28 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE que está aprendiendo pero adeuda materias, se atrasa, no termina en tiempos reglamentarios o no se titula aunque cuenta con conocimientos profesionales. Y d) Perfil que cumple con criterios formales y funcionales, que es lo que identifica al estudiante que ha avanzado curricularmente y ha aprendido lo que se ha establecido como esperable. Es este último perfil el que interesa promover en Competencias de estudio y que se considera, debe ser el ideal de desempeño estudiantil en el ni- vel superior. En la formación de un estudiante competente se reconoce que no tendrá lugar de forma sencilla ni rápida, antes bien, exige un trabajo intenso que revierta los efectos negativos de una enseñanza repetitiva y poco efectiva recibida en niveles previos. Como una guía general se ha propuesto auspiciar el desempeño efectivo de los estudiantes ante problemas de diferente complejidad y dificultad, siguiendo una secuencia como la siguiente: 1. Resolver de una forma, un problema disciplinario en una modalidad (oral, por ejemplo), 2. Resolver de diferentes formas, un problema disciplinario en la misma modalidad, 3. Resolver de una misma forma, diferentes problemas disciplinarios en la misma modalidad, 4. Resolver de diferentes formas, diferentes problemas disciplinarios en diferentes modalidades. En esta secuencia por supuesto que el estudiante enfrenta variaciones de tipo de criterios, formas de cumplirlos, modalidad de la interacción didáctica, materias, recursos, textos y situaciones. Con esta guía es posible que tenga lugar la emergencia del comportamiento variado y efectivo, es decir, competente o inteligente (Morales, Aguilar y Carpio, 2017). Ante el nivel de inversión en la formación de cada estudiante del nivel superior, resulta necesario que se dispongan condiciones para que la población de este nivel cumpla con las capacidades que caracterizan a dicho nivel. Estos estudiantes deben distinguirse por desplegar comportamiento efectivo, variado e innovador ante las diversas problemáticas que habrán de enfrentar en su práctica profesional, así como gozar de autonomía intelectual e independencia respecto de la figura docente. Pero dicha labor no puede dejarse a la serendipia o la búsqueda de talentos, sino fincarse en la promoción cotidiana del desarrollo psicológico, por medio del fomento de habilidades, auspiciando diferentes desempeños frente a los problemas, y con ello favorecer la tendencia a la efectividad que demanda el enfrentar distintas problemáticas sociales
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=