CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

3. Competencias para el Estudio 25 a la vez, dió origen al diseño y aplicación de dos formularios que administrados por la red, ayudan a obtener información relevante sobre factores que pueden incidir en un desempeño académico no óptimo del estudiante y una plataforma que pretende poseer dos características: permitir la evaluación del desempeño estudiantil en diversas áreas y favorecer el desempeño efectivo en áreas en las que se identifiquen áreas de oportunidad para el estudiante. El primer formulario rescata información sociodemográfica, cultural, académica y económica para determinar el nivel de riesgo del estudiante de reprobar, recursar, no aprobar, no aprender y desertar. Mientras que el segundo explora condiciones en las que el estudiante despliega habilidades y competencias orales, lectoras y escritoras. Finalmente, la plataforma es un instrumento autogestivo, en el que el estudiante ejercita diferentes habilidades orales, lectoras y escritoras, sin necesidad de recurrir a un asesor y sin restricciones de horario, sólo requiere una computadora conectada a Internet. En esta etapa se ha trabajado con la población beneficiaria del programa PANI pero eventualmente, se puede llegar a una población con un perfil diferente. A lo largo de sus cuatro etapas, que van de 2013 a marzo de 2019, la línea de atención de Competencias de estudio ha atendido a alrededor de 800 estudiantes de las diferentes carreras y de diferentes semestres. La transición de atención uno por uno a cursos incrementó el número de estudiantes a los que se llegaba, pero definitivamente la metodología apoyada en Internet permitió llegar a muchos más estudiantes simultáneamente sin perder rigor ni el sentido de atención individualizada. Las investigaciones sobre competencias de estudio y sobre riesgo académico, han permitido la integración de estas dos líneas en un programa de intervención llamado Programa de Prevención del Fracaso Académico (PREVEFA), mismo que es llevado a cabo por pasantes de la carrera de Psicología, aunque está abierta la posibilidad de incorporación de pasantes de la carrera de Pedagogía y Sociología. Como complemento del trabajo de atención, se inició un trabajo de divulgación y para ello se elaboró un página en Facebook (https://www.facebook.com/CompEstCAOPE/) que posibilitará compartir sugerencias y establecer contacto con estudiantes de otras instituciones y de otros niveles educativos. En el cuadro 3.1, se encuentran resumidos algunos de los logros de la línea de atención, se espera que por delante los alcances sean mucho

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=