CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

3. Competencias para el Estudio 23 este análisis cobran un sentido valioso los factores que probabilizan negativa o positivamente, el establecimiento del desempeño estudiantil efectivo, ya que son justamente los que favorecen el fracaso o éxito escolar. Por ello, el trabajo en esta línea de acción se orienta a la promoción de competencias de estudio y en la reducción del nivel de riesgo de factores que conducen al fracaso académico (Carpio et al., 2018). Metodología Inicialmente la estrategia interventiva era individualizada, partía de una solicitud del estudiante que requería el servicio, a través de la plataforma que para ello ha dispuesto la administración en la página del CAOPE. Se concertaba una cita con el estudiante solicitante, en uno de los cubículos usados para dicho propósito, en dicha cita se realizaba una entrevista y se aplicaba un instrumento para evaluar el desempeño del estudiante. El instrumento exploraba la valoración del estudiante sobre su propio desempeño en diferentes áreas como la lectura, la escritura y la oralidad. En esta primera etapa se generaban planes de trabajo personalizados a cada estudiante, considerando el repertorio conductual (hábitos de estudio) y el perfil competencial que se esperaba generar (habilidades). A pesar de las ventajas que potencialmente brindaba la atención individualizada, fue necesario cambiar la forma de aplicación dado que se requerían espacios físicos disponibles y mayor número de recursos humanos, dada la naturaleza voluntaria de la atención, regularmente los estudiantes solicitantes cancelaban citas, no concluían las actividades y el alcance de esta forma de proceder era limitada, ya que muy pocos estudiantes podían ser atendidos. La evolución de la línea de atención tuvo lugar cuando se solicitó el apoyo a los beneficiarios del Programa de Apoyo Nutricional Iztacala (PANI), cuyo perfil era de primero a tercer semestre, con bajo rendimiento académico (promedio general menor a 8), de condición socioeconómica baja y que por la concurrencia de estos factores, su nivel de riesgo de reprobar, recursar o desertar era elevado. El objetivo de la línea se orientó a apoyar académicamente a estos estudiantes con cursos grupales, como complemento de la beca alimenticia que recibían, para que mejorara su desempeño académico, salieran de la zona de bajo promedio

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=