CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

3. Competencias para el Estudio 21 carreras como Enfermería y Médico Cirujano, pero bajos en carreras como Psicología y Psicología SUAyED (PAIDEA FES Iztacala, 2012). Por lo que la administración de dicha entidad universitaria concibió la creación del CAOPE, y dentro de dicho centro, la línea de atención de Competencias de estudio para hacer frente a las problemáticas reportadas, como espacio de promoción de desarrollo psicológico que contribuyera a complementar la formación curricular de la población estudiantil y favorecer la culminación de los estudios profesionales por medio de la formación de estudiantes competentes. Competencias de estudio y aprendizaje La línea de Competencias de Estudio se diseñó con el objetivo de auspiciar el desarrollo de habilidades y competencias vinculadas al desempeño estudiantil que cumpla con los criterios conductuales y disciplinarios en ausencia del docente, pero a partir de contactos eficientes con el desempeño del docente. Por lo que su trabajo se fundamenta en una postura de análisis funcional de la educación superior (Carpio e Irigoyen, 2005), que tiene como núcleo la noción de interacción didáctica, noción que alude al corazón funcional de las relaciones establecidas entre docentes y estudiantes. La interacción didáctica tiene como finalidad que el estudiante aprenda las formas de comportamiento disciplinariamente esperadas, de manera gradual, a partir de la prescripción por parte del docente, de los criterios de logro, didácticos y sociológicos. En esta perspectiva enseñar no es igual a hablar frente a un grupo, ni aprender se iguala con leer, escuchar o escribir; enseñar y aprender refieren el papel funcional que corresponde en la interacción didáctica al docente y al estudiante, respectivamente (Morales, Pacheco y Carpio, 2014). Por esto la díada enseñanza-aprendizaje se transforma en las relaciones de interdependencia entre la enseñanza, el estudio y la tarea disciplinaria, dichas relaciones idealmente conducen al aprendizaje. Mientras que el aprendizaje no es visualizado como un proceso, sino como un logro que resulta del desempeño efectivo del estudiante frente a los criterios impuestos por el docente (Morales, Chávez, Rodríguez, Peña y Carpio, 2016; Ribes, 1990). La noción de interacción didáctica permite analizar el comportamiento de los actores involucrados y definir los objetivos de dicha

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=