CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

178 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE La metodología para el desarrollo y cumplimieto del objetivo implica la prevalencia de congruencia inherente entre formación significativa y práctica desde la tradición Existencial Humanista, que se compone de los siguientes elementos: formación teórico-metodológica del alumnado, así como sensibilización y vivencia personal de las metodologías a seguir en la implementación, espacio protegido del diálogo, círculo de aprendizaje interpersonal y línea de vida a través de trabajo grupal. Finalmente, Escucha para familias pretende ser un espacio abierto donde padres y/o madres de familia del alumnado de FES Iztacala, así como miembros de la familia extensa o comunidad aledaña, además de aportar su experiencia, promuevan su autoconocimiento y establecimiento de una red de apoyo a través del diálogo. El cambio estratégico en las pautas de comunicación funcionará como antídoto ante patrones que desgastan y desconectan, para dar lugar a pautas de actualización, resignificación/re-educación de valores, creencias y roles que propicien mejoramiento de la salud social, institucional y personal. Las tres estrategias presentadas en este capítulo son ejemplo de los alcances que tiene desarrollar proyectos a través del CAOPE, centrados en la búsqueda del bienestar integral del estudiantado de la FES Iztacala. Referencias Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG). (2015). Población Estudiantil de la UNAM. Recuperado el 03 de marzo de 2019 de: http://tendencias.cieg.unam.mx/brecha_estudiantil.html Chávez, R. y Michel, S. (2009). El espacio protegido del diálogo. Familia y pareja, el proceso de convertir la crisis en oportunidad. Colección Aprende a ser. México: Ediciones Papiro Omega. Delgado, G., Maldonado, L. y Martínez, M. E. (2003). Taller de sensibilización. Manual para facilitar. Proyecto de Promoción del Desarrollo Personal y Profesional. Documento interno. Texto inédito. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2014). Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia. Recuperado el 28 de mayo de 2019 de: http://www.beta.inegi.org.mx/programas/ecopred/2014/default.html Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2107). Encuesta Nacional sobre Discriminación. Recuperado el 28 de mayo de 2019 de: http://www.beta.inegi.org.mx/programas/enadis/2017/ Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2018). La educación obligatoria en México. Informe 2018. Recuperado el 28 de mayo de 2019 de: https://www.inee.edu.mx/ portalweb/informe2018/04_informe/capitulo_020204.html

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=