CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

15.Visión prospectiva del CAOPE... 175 sesiones de CAI. De ahí nació la idea de hacer un CAI focalizado en las necesidades de las estudiantes universitarias. Así, en enero de 2019 empezó la organización y desarrollo del CAI para mujeres estudiantes de la FESI como parte del PDP. En dichas actividades participaron de forma entusiasta y profesional Ayin Chimín Bautista, Angélica García Monroy, Karen González Almendarez, Miriam Gómez Galindo, Angélica López Argüello, Karen López Inocencio, Mayte Ramírez Terán y Jessica Salgado García. También se inició la gestión y búsqueda de apoyo institucional para la difusión e inscripción al CAI Mujeres a través del CAOPE para iniciar actividades en marzo de 2019. El CAI Mujeres se encuentra en desarrollo aún y se considera una intervención situada en la que las estudiantes de todas las carreras serán agentes de cambio en dos dimensiones: como personas intervinientes y como personas intervenidas (Montenegro, 2001). Se trata de una propuesta de intervención comunitaria secundaria, socialmente relevante, que enfatiza la intervención temprana para reducir impacto de problemáticas específicas de mujeres estudiantes universitarias. Busca favorecer la autogestión de mujeres para su transformación personal y social y promover la participación activa en la transformación de su realidad a partir del reconocimiento de problemáticas concretas y la forma de hacer frente a ellas. Cada CAI Mujeres será un espacio psicoeducativo en el que las estudiantes mujeres puedan comunicarse, relacionarse con otras mujeres, lograr autoconocimiento y recuperar experiencias para prevenir situaciones de riesgo o problemas vinculados a su condición de género (sentimientos, experiencias, relación consigo misma, relaciones con otras mujeres, etcétera) en diferentes contextos (escolar, familiar, social). Se busca facilitar la participación social y visibilización de diálogos de crecimiento y desarrollo de las mujeres desde la Psicología Existencial Humanista en combinación con la perspectiva de género feminista (Martínez, 2012) a través del PDP. La implementación del CAI mujeres en el nuevo plan curricular de la carrera de Psicología estará a cargo del estudiantado de la Práctica Avanzada en el ámbito social de la tradición Existencial Humanista. Otra estrategia que surge del trabajo del PDP es la Escucha para Familias, que desde el paradigma de la Psicología Existencial Humanista se ofrecerá también a través del CAOPE y que se expone a continuación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=