CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

174 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE de inferir intenciones, creencias y sentimientos de otros (empatía), en crecimiento constante y dialéctico, capaces de observarse a sí mismas y a otros dinámica y recíprocamente. Una de las estrategias de intervención que creció y se amplió desde la creación del PDP es la Orientación Individual (OI). Dicha estrategia puso de manifiesto las necesidades de atención psicológica del estudiantado de la FESI y fue inspiración para la creación en el 2014 del Centro de Apoyo y Orientación para Estudiantes (CAOPE). Desde el 2003, para formar parte de la OI como psicólogo/a facilitador/a, el estudiantado que realizaba prácticas en la asignatura Psicología Aplicada Laboratorio (PAL) VII y VIII del antiguo plan curricular, atravesaba por un proceso de trabajo personal en un Taller de Sensibilización (Delgado, Maldonado, &Martínez, 2003) para vivir, practicar y desarrollar las actitudes suficientes y necesarias para el cambio personal que se plantean desde el Enfoque Centrado en la Persona (Rogers & Kinget, 2013) en la atención a las personas usuarias de la OI. Sin embargo, al paso de los años y en la búsqueda de nuevos procesos de formación personal creativos y de mayor impacto para la OI, la coordinación de la estrategia llegó a la metodología del Círculo de Aprendizaje Interpersonal (CAI) propuesta por Sergio Michel Barbosa. El CAI es una herramienta metodológica de la Psicología Existencial Humanista (PEH) para el desarrollo personal y comunitario que recoge la esencia de las condiciones necesarias y suficientes de Rogers para el cambio constructivo de la personalidad, específicamente en contextos grupales (Michel, 2009). El desarrollo o cambio es estimulado cuando la persona facilitadora promueve condiciones donde cada persona puede transmitir a otra que la escucha, la comprende y la valora. Es una práctica en la que las personas evitan los juicios, las soluciones y las opiniones. De esta manera se facilita el acompañamiento grupal para generar un proceso de autoconocimiento y autocomprensión de cada una de las personas que lo conforman. En el 2018, durante una sesión de CAI del grupo 1701 de la carrera de Psicología a la que asistieron únicamente estudiantes mujeres se abordaron temas de interés particularmente de su condición de género como: el enojo y el miedo ante el acoso sexual en la escuela y de camino a ella, la violencia en el noviazgo, la interrupción voluntaria del embarazo, entre otros temas que fueron compartidos en otros grupos y

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=