CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

14. Protocolo de Emergencia ante... 165 tres componentes que tendrá que tener un guardián de emergencias psicológicas que son: Preguntar, Persuadir y Referir (Quinnett, 2007). Se brinda a los estudiantes elementos de entrevista motivacional Miller y Rollnick (1991) para poder abordar a un compañero, familiar, o alguna persona cercana que presenta señales tempranas de conductas asociadas al suicidio. Los voluntarios llevan viñetas para hacer este entrenamiento más dinámico y contar con la participación de los asistentes a través de preguntas. Al final de la sesión se abre un espacio para dudas por par- te de los estudiantes y se brinda información sobre dónde referir los casos. Este entrenamiento va acompañado de un folleto informativo. En segundo lugar, en relación con la investigación, contamos con el acceso a los datos del Examen Médico Automatizado, en donde a través de diez reactivos hemos podido detectar a los estudiantes con factores de riesgo, contactarlos para invitarlos a recibir el servicio, atenderlos y/o dar seguimiento, y junto con las jefaturas de las carreras promover la atención directa de estos estudiantes. Características de la intervención de primer respondiente en la posvención 1. Inmediato: fase aguda 2. Coordinar: contener la crisis 3. Notificar: respetar la privacidad de la disminución de empleados y familiares 4. Comunicarse: comunicación interna dentro del lugar de trabajo para reducir el contagio 5. Apoyo: ofrecer apoyo a la familia 6. Corto plazo: fase de recuperación 7. Enlace: conecta a determinados empleados con servicios de apoyo adecuados 8. Comodidad: apoyar el dolor sano 9. Restaurar: trabajar hacia el equilibrio en el lugar de trabajo 10. Plomo: trabajar para establecer confianza en el liderazgo en el lugar de trabajo 11. A largo plazo: fase de reconstrucción 12. Honra: prepararse para hitos y eventos potenciales 13. Sostener: pasar de estrategias de posvención a estrategias de prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=