13. Centro de Apoyo Psicológico... 157 que en cualquier momento el supervisor puede asesorarlo y guiarlo con respecto a las decisiones a tomar en beneficio de los usuarios meta. Así, las posibilidades técnicas de las nuevas tecnologías permiten la evaluación y el tratamiento de un gran número de personas de muchos lugares a través de modalidades de bajo costo. Los indicadores de cambio permitieron probar la eficacia de la propuesta actual; sin embargo, se continuará en futuros estudios con la medición de los efectos del programa de práctica supervisada para el desarrollo de habilidades clínicas, declaraciones cognitivas, formulaciones de tratamiento, adherencia a protocolos de tratamiento, así como la relación entre el nivel de competencia del terapeuta y la eficacia de tratamientos cognitivo-conductuales. Otra limitación de nuestro estudio piloto es el tamaño de la muestra, es necesario probar la eficacia de este programa de intervención en muestras más grandes usando diseños de grupo, incluyendo grupos de control y otros grupos de tratamiento. Finalmente, la capacitación de los estudiantes en esta modalidad innovadora y su incipiente aplicación en México permite dotar al estudiante de conocimientos especializados que fortalecen su nivel de competencia y lo colocan a la vanguardia como profesional en estas especialidades de reciente desarrollo. Referencias Adlaf, E., Gliksman, L., Demers, A., & Newton, B. (2001). The prevalence of elevated psychological distress among Canadian undergraduates: Findings from the 1998 Canadian Campus Survey. Journal of American College Health, 50 (2), 67-72. Álvarez, L. y Cáceres, L. (2010). Resiliencia, Rendimiento Académico y Variables Sociodemográficas en Estudiantes Universitarios de Bucaramanga (Colombia). Psicología Iberoamericana, 18 (2), 37-46. Al-Qaisy, L. (2011). The relation of depression and anxiety in academic achievement among group of university stu- dents. International Journal of Psychology Counseling, 3 (5), 96-100. Anderson, G. & Cuijpers, P. (2009). Internet-based and other computerized psychological treatments for adult depression: a meta-analysis. Cognitive Behaviour Therapy, 38 (4), 196-205. Andrews, G., Cuijpers, P., Craske, M., McEvoy, P., & Titov, N. (2010). Computer therapy for the anxiety and depressive disorders is effective, acceptable and practical health care: A meta-analysis. PLoS ONE, 5 (10), 1-6. Beck, A. T., Epstein, N., Brown, G., & Steer, R. A. (1988). An inventory for measuring clinical anxiety: Psychometric properties. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 56 (6), 893-897. Beck,A. T.,Ward, C. H., Mendelson, M., Mock, J., & Erbaugh, J. (1961). An inventory for measuring de- pression. Archives of General Psychiatry, 4, 561-571. Berenzon, S., Saavedra, N., Medina-Mora, M. E., Aparicio,V. y Galván, J. (2013). Evaluación del sistema de salud mental en México: ¿Hacia dónde encaminar la atención? Revista Panaméricana de Salud Pública, 33 (4), 252-8.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=