CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

13. Centro de Apoyo Psicológico... 145 los estudiantes en condiciones de baja resistencia y escaso optimismo acerca de sus posibilidades y las del entorno para poder salir adelante, lo cual desencadena trastornos de diversa indole psicosocial que no son atendidos regularmente por los servicios de apoyo institucional debido a diversas razones; situacion que incide en el desempeno academico, las relaciones sociales y la afectividad misma del estudiante (Feldman et al., 2008; Solorzano y Ramos, 2006). Al respecto de la intervención, en las últimas décadas los hallazgos derivados de la investigación indican que las intervenciones cognitivo-conductuales, desde la perspectiva centrada en trastornos específicos, han mostrado un gran apoyo empírico y constituyen el tratamiento de primera línea para la atención de ansiedad y depresión (Bradley et al., 2005; Cuijpers, van Straten, Andersson, & van Oppen, 2008; Kazdin, 2015). Los tratamientos psicológicos basados en la evidencia que han demostrado ser eficaces para los trastornos emocionales (TE) son: a) la terapia de exposición; b) técnicas para el manejo de ansiedad; y c) terapia cognitiva (Hofmann & Smits, 2008). Sin embargo, estos tratamientos son poco utilizados (Mohr et al., 2010). Se han advertido diversas razones que explican el acceso limitado y la poca disponibilidad a las intervenciones eficaces; una minoría de personas buscan atención psicológica de forma activa debido a su propia condición de malestar emocional por miedo al estigma social, por cuestiones geográficas que los separan de los centros de salud, por cuestiones de tiempo, preferencia por otro tipo de tratamiento o auto-ayuda, por el costo elevado que representa el apoyo psicológico, lo cual lo hace inaccesible e incosteable tanto para el usuario como para el sistema de salud pública (Berenzon et al., 2013; Gorman, Blow, Ames, & Reed, 2011). Ahora bien, el avance tecnológico ha generado alternativas para la asistencia psicológica, tanto para la evaluación como para el tratamiento de distintos trastornos emocionales. Así es que surge el término telepsicología, derivado del área de la telesalud, y que se refiere a la provisión de servicios de salud a distancia (Standing Committee of Family and Community Affairs, 1997), mediante el uso de videoconferencia, teléfono, radio, televisión e Internet para poner en contacto a los usuarios con profesionales de la salud mental. Sin duda, una de las tecnologías más usadas para tener acceso a los programas de telepsicología es Internet.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=