CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

144 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE De forma particular en la educacion universitaria se ha reportado que existen factores que tienen efecto negativo en la salud emocional y desempeno academico de los estudiantes, tales como: carga de trabajo, demandas academicas, estresores sociales, problemas economicos y el ajuste inherente al ambiente universitario, etc. (Alvarez y Caceres, 2010); la presencia de estres academico y depresion en el alumnado son causas de abandono de los estudios por bajo rendimiento o indecisiones vocacionales (Adlaf, Gliksman, Demers, & Newton, 2011; Garcia, Perez, Perez y Natividad, 2011). Es asi que el proceso de aprendizaje implica resistir adecuadamente ritmos y exigencias de adaptacion y respuestas de todo tipo, ademas de la capacidad de autorregularse para responder en la medida adecuada sin caer en situaciones de exacerbacion o alteracion emocional como indefension, apatia, depresion y ansiedad distres psicologico˗ (Al-Qaisy, 2011; Gaxiola, Gonzalez y Gaxiola, 2013). Respecto a la asociacion entre rendimiento academico y el distres psicologico, esta ha sido abordada en diversos estudios (De la Rosa, Rodríguez, & Rivera, 2017; De Roma, Leach, & Leverett, 2009). Mientras que algunos autores consideran que el bajo rendimiento academico es el factor causal o predictor de la depresion (Campo et al., 2005; Santillán et al., 2016) otros consideran que la relacion es inversa, esto es, que el rendimiento academico se ve afectado por el abatimiento del estado de animo (Roh, Jeon, Kim, Han & Hahm, 2010). Con respecto a las estrategias de afrontamiento que despliegan con mas frecuencia los estudiantes universitarios se encuentran las de evitacion, es decir, que los comportamientos estan orientados a distanciarse de la situacion estresante (Casari, Anglada y Daher, 2014; Palacio, Caballero, Gonzalez, Gravini y Contreras, 2012). Asimismo, en cuanto a la relacion entre los niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento, los resultados informan que a menores niveles de ansiedad los estudiantes implementan con mayor frecuencia estrategias de acercamiento como la solucion de problemas y la reevaluacion positiva; mientras que a mayores niveles de ansiedad se incrementan las estrategias de evitacion tanto cognitivas como la aceptacion-resignacion y, conductuales como la descarga emocional (Feldman et al., 2008). Los estudios al respecto del estres academico senalan que las carencias de autoconfianza crean un patron de vulnerabilidad que deja a

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=