12. Redes de Apoyo para... 141 Se han atendido un total de 260 estudiantes de la FESI. De éstos, 47.7% corresponden a Médico Cirujano, 24.3% a Psicología, 7.8% a Biología, 4.4% a Cirujano Dentista, 6.5% de Enfermería, 0.8% Optometría y 12.7% estudiantes de maestría. Con una edad media de 22.86 años. Los diagnósticos más frecuentes fueron trastorno depresivo mayor moderado, trastorno depresivo persistente y trastorno de ansie- dad generalizada. Conclusiones Se presentó el trabajo realizado por el área de psiquiatría de la FES Iztacala, el cual a pesar de tratarse de un programa relativamente nuevo en la Facultad, ha logrado alcanzar un gran número de estudiantes; los datos muestran la necesidad de atención de los estudiantes universitarios y reflejan la alta prevalencia de trastornos mentales en estudiantes universitarios (Hunt & Eisenberg, 2009; Auerback et al., 2016; Blanco et al., 2008; Verger et al., 2010). En los resultados se encontró que las principales patologías observadas en los estudiantes fueron el trastorno depresivo mayor y el trastorno de ansiedad generalizada (Verger et al., 2010; Beiter et al. 2015) Una de las limitaciones de los resultados es que no se determinó si la sintomatología depresiva y ansiosa inició previo a su ingreso a la carrera o si surgió posterior a su ingreso, Auerbach (2016) reportó que el 83% de los estudiantes con trastornos psiquiátricos iniciaron con la sintomatología antes de ingresar a la universidad. Considerando el retraso en la atención en salud mental y la edad temprana de inicio de los trastornos psiquiátricos en nuestro país (Medina-Mora et al., 2003), el tener a los estudiantes universitarios concentrados en una institución educativa, constituye un área de oportunidad, y de responsabilidad, para poder diagnosticar, otorgar atención oportuna a aquellos estudiantes que lo requieran y, además, ofrecer programas de prevención en salud mental (Beiter, Nash, McCrady, Rhoades, Linscomb, Clarahan y Sammut, 2015). Como parte del interés de la FES Iztacala de crear estrategias de prevención para los alumnos, es en el 2019 que se iniciará con una materia optativa para todas las carreras de la Facultad a través de la cual
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=