CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

12. Redes de Apoyo para... 139 En el caso de los estudiantes estos suelen acudir provenientes del servicio de CREAS, CAOPE o atención psicológica de la clínica universitaria con una nota de envío con un breve resumen del estudiante solicitando la atención, sin embargo, algunos acuden por iniciativa propia o bien enviados por parte de sus profesores, jefatura de enseñanza o en el caso de medicina de sus coordinadores clínicos. Se ofrece además atención de emergencia para pacientes que se encuentren en crisis y requieren atención inmediata. Durante la valoración inicial, se realiza una extensiva historia clínica en la cual se recopilan todos los antecedentes del paciente, historia de salud mental previa y padecimiento actual, además de realizar exploración física y mental; en esta valoración inicial se determina si requiere manejo psiquiátrico y qué modalidad de este. En caso de que no requiera manejo psiquiátrico se contrarreferirá a Psicología para continuar con apoyo psicoterapéutico únicamente o bien se dará de alta a su domicilio. En caso de que sea candidato para recibir manejo psiquiátrico se determinará la gravedad del cuadro. En el caso de padecimientos graves en los que se detecte algún riesgo para el paciente o sus familiares, serán enviado a hospital psiquiátrico para recibir manejo intrahospitalario y estabilizar el cuadro agudo. A estos pacientes se les lleva a trabajo social, ahí se podrán en contacto con sus familiares pa- ra que acudan a la clínica universitaria para recibir indicaciones del médico psiquiatra y la hoja de referencia. Aquellos padecimientos que requieran manejo interdisciplinario por diversos servicios o pacientes con cuadros crónicos que requieran atención de urgencias (anorexia nerviosa, esquizofrenia, trastorno límite de la personalidad grave) serán referidos a algún centro de atención de tercer nivel (Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramón de la Fuente, Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez o bien, en caso de ser derechohabientes al IMSS o ISSSTE) para recibir atención interdisciplinaria. Los pacientes con cuadros moderados o graves sin riesgo, se les dará seguimiento por medio de la consulta externa de psiquiatría de la clínica universitaria (Figura 12.1). Las citas de seguimiento al igual que la historia clínica tienen una duración aproximada de una hora. Se realizarán diagnósticos de acuerdo al DSM 5 y tratamientos específicos de acuerdo a cada patología basado en guías de tratamiento tanto nacionales como internacionales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=