136 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE La salud mental es un tema prioritario, los trastornos mentales y los trastornos ligados al consumo de sustancias son la principal causa de discapacidad en el mundo y son la causa de cerca del 23% de los años perdidos por discapacidad (OMS, 2013). Lara y colaboradores realizaron un estudio en nuestro país en 2007 en el cual evaluaron la discapacidad que provocan los trastornos mentales y su impacto, en éste se reportó que los trastornos psiquiátricos relacionados con mayor discapacidad son la depresión, la fobia social y el trastorno por estrés postraumático; las áreas más afectadas en los pacientes fueron las relaciones sociales cercanas y su vida social. Entonces, los trastornos mentales afectan a los pacientes no sólo en su desempeño académico, sino también en lo social; además, ocasionan pérdida en los días laborales y generan altos costos en salud tanto para el individuo y su familia como para la sociedad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, Medina-Mora et al. (2003) mencionan que las alteraciones psiquiátricas más frecuentes en la población mexicana son los trastornos de ansiedad (14.3%), afectivos (9.1%) y por uso de sustancias (9.2%). Se enfatiza también la temprana edad de inicio de los trastornos: la depresión, tiene un primer pico a los 17 años; los de ansiedad suelen iniciar a edades más tempranas, esto es, antes de los 15 años, y para los trastornos por uso de sustancias el mayor pico se encontró entre los 15 y los 30 años. Considerando únicamente la edad, tenemos en las universidades a una población altamente vulnerable de padecer algún trastorno de salud mental. Se ha observado que apenas el 19% de las personas que padecen un trastorno mental reciben tratamiento, además, los pacientes tardan en recibir tratamiento entre 4 y 20 años desde que aparece la enfermedad, por lo que aquellas que llegan a tratamiento suelen hacerlo en un estado avanzado de la enfermedad (Heinze y Camacho, 2010); únicamente uno de cada 10 personas con patología mental recibe atención (Medina-Mora et al., 2003). El poder identificar y tratar estas patologías a edades tempranas, evitaría cuadros más graves, crónicos y más difíciles de tratar. La necesidad de atención especializada en salud mental entre la población estudiantil es evidente. El ingresar a la universidad representa una decisión importante que se toma a una edad temprana, que implica para el
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=