11. Atención Psicológica con Enfoque... 133 Cuadro 11.1. Técnicas de intervención empleadas con mayor frecuencia en la estrategia APECC Técnica Frecuencia Entrenamiento en habilidades sociales 16 Entrenamiento en autoinstrucciones 12 Respiración diafragmática 12 Psicoeducación 7 Reestructuración cognitiva 7 Nota. Elaboración propia Conclusiones Como señala Wright (2004), la TCC está basada en un modelo pragmático que puede aplicarse a una amplia variedad de condiciones y problemas psicológicos, lo cual se refleja en la diversidad de motivos de consulta que se han atendido a través de la APECC; condición que ha fortalecido la formación de terapeutas cognitivo conductuales al proporcionarles la oportunidad de atender problemáticas con diferentes niveles de gravedad. Desde la apertura de laAPECC como una estrategia de atención del CAOPE, ha generado un interés significativo en la población estudiantil, sin embargo, la cobertura total de las solicitudes recibidas no se ha logrado, debido a que la estructura de la estrategia favorece la supervisión continua y altamente estructurada de las decisiones clínicas que se van tomando en cada caso los terapeutas en formación, lo cual implica que cada terapeuta debe dedicar una cantidad de tiempo considerable para preparación de sus sesiones, condición que limita la asignación de casos a uno por terapeuta. Una de las principales fortalezas de la APECC es el modelo de supervisión de casos, el cual favorece el seguimiento puntual de los terapeutas, quienes, al carecer de experiencia clínica, se benefician de los conocimientos y habilidades de un profesional experto y calificado, quien provee de manera formal, apoya, orienta, desarrolla y evalúa el trabajo de terapeutas en formación (Mora-Miranda, 2014).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=