11. Atención Psicológica con Enfoque... 129 Las siguientes 12 sesiones corresponden a la atención a los usuarios, en las cuales se lleva a cabo la entrevista inicial, que tiene un formato semiestructurado que en general se divide en presentación, cuerpo de la entrevista y la terminación o cierre. En la figura 11.2 se describen las etapas que conforman el proceso de atención a los usuarios de la estrategia: la primera etapa corresponde al proceso de evaluación que comienza con la entrevista y se complementa con la aplicación de instrumentos de evaluación a partir de los cuales es posible emitir un juicio sobre la efectividad de la intervención; la siguiente etapa corresponde a la entrevista de devolución de información, donde el terapeuta presenta la conceptualización o formulación del caso, así como un plan de tratamiento derivado del mismo; esta etapa es crucial en el proceso de atención, ya que como mencionan Muñoz, Roa, Pérez, Santos y Colomina (2014), trata de explicar el inicio, curso y mantenimiento de los problemas del usuario y presentar un pronóstico sobre el problema, lo cual puede afianzar la relación terapéutica y sentar las bases para la implementación de las estrategias de intervención y posterior conclusión del tratamiento. Figura 11.2. Etapas que conforman el proceso de intervención con los usuarios de la APECC. La atención de usuarios incluye un modelo de supervisión que la entiende como un “proceso interactivo de aprendizaje en donde el supervisor (experto) y el supervisado (aprendiz) planean, dirigen y evalúan la práctica asistencial del supervisado mediante el entrenamiento en funciones clínicas que garantizan la labor profesional del psicólogo...bajo los estándares éticos y de calidad” (Mora-Miranda, 2014, p. 30) por tanto, el supervisor es una guía para el terapeuta durante el proceso de intervención con el usuario, revisa y discute la planeación de cada sesión garantizando el seguimiento del modelo de Terapia Cognitivo Conductual,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=