CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

10. Orientación en la Diversidad... 113 múltiples formas de nominación y autorreconocimiento como travestis, transexuales, transgéneros, transgeneristas, entre otras, cuyo denominador común es que el sexo asignado al nacer no concuerda con la identidad y/o expresiones de género de la persona. Estos cuerpos desafían, con su existencia, los tránsitos por los sexos-géneros y los supuestos fundados en la sociedad occidental, que colocan al binarismo del género, la continuidad estricta entre sexo-género-deseo y la heterosexualidad, como norma. 6. Transexual: Son personas que se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género y al sexo opuestos a los que social y culturalmente se les asigna en función de su sexo de nacimiento, y que pueden optar por una intervención médica –hormonal, quirúrgica o ambas- para adecuar su apariencia física y corporalidad a su realidad psíquica, espiritual y social. 7. Transgénero: Se refiere a las personas que se sienten y conciben a sí mismas como pertenecientes al género opuesto al que social y culturalmente se asigna a su sexo de nacimiento, y quienes no optan por una reasignación hormonal –sin llegar a la intervención quirúrgica de los órganos pélvicos sexuales internos y exter- nos- para adecuar su apariencia física y corporalidad a su realidad psíquica, espiritual y social. Algunas personas transgénero pueden optar por seguir un tratamiento médico, “de manera que su cuerpo luzca en su exterior como ellos lo sienten en su interior”. Sin embargo, muchas veces las personas que eligen este tratamiento, se consideran transexuales, aunque también ocurre que eligen que se les considere como el sexo que han elegido para vivir, ya que en ocasiones el término transexual se utiliza más como un término médico o impersonal (Belge y Bieschke, 2015, p.16). 8. Travesti: Se utiliza para nombrar aquellas personas que gustan de presentar de manera transitoria o duradera una apariencia opuesta a la del género que socialmente se asigna a su sexo de nacimiento, mediante la utilización de prendas de vestir, actitudes y comportamientos. Dentro de éstas, existen las personas drag, quienes utilizan ropa caracterizada del otro género por diversión, focalizándose en el humor y la exageración, utilizado en clubs o shows en vivo. Cuando se trata de un hombre que viste ropas femeninas se le llama drag queen; y cuando es una mujer que viste con ropas masculinas se les llama drag king (Belge y Bieschke, 2015).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=