110 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE verdaderas capacidades e intereses de las personas (Manual pedagógico para aminorar la discriminación por orientación sexual e identidad de género en los establecimientos educacionales, 2016). Estereotipos sexuales Allport (1968) definió el estereotipo como una creencia que está asociada a una categoría, justificando una actitud hacia dicha categoría; para este autor, el estereotipo está muy relacionado con el prejuicio. Los estereotipos no son innatos sino aprendidos durante la interacción social, y pueden cambiar en el transcurso del tiempo o permanecer estáticos mientras nada provoque su transformación (Munné, 1989; Sangrador, 1991). Los estereotipos sexuales refuerzan la dicotomía de sexo hombremujer, de forma extrema, opuesta y exclusiva, lo que coloca al otro en la determinante social de un solo sexo, siendo peyorativo o violento cuando no se expresa lo esperado del mismo; por ejemplo, “mariquita” para varones o “marimachas” para mujeres. Por otro lado, los estereotipos de género se refieren al conjunto de creencias socioculturales sobre lo que significa ser hombre o ser mujer, poseen una fuerte carga simbólica en cuanto al valor y el estatus de hombres y mujeres en la región del país en la que se exprese, lo que los hace plurales y complementarios; hablándose así de varias expresiones de masculinidades y feminidades (Aguilar y Reid, 2007). Identidad de género La identidad de género es definida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH, 2011) como la vivencia psíquica, interna e individual del género, tal como cada persona la experimenta, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo, que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de técnicas médicas, quirúrgicas o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales. Podemos decir, en resumen, que se refiere a la conciencia de sentir y pertenecer a un sexo u otro, para definirte desde lo femenino o masculino y, por tanto, sentirse hombre o mujer (Movilh, 2016).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=